35% Popular

Cambio de régimen

Lorenzo Cordova Vianello

Lorenzo Cordova Vianello  El Universal

Lorenzo Córdova Vianello ✍️, Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) 🏛️, Autoritarismo ⚠️, México 🇲🇽, Reforma Judicial ⚖️

Publicidad

Este texto, escrito por Lorenzo Córdova Vianello el 14 de Noviembre de 2024, analiza la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respecto a una reforma al Poder Judicial, argumentando que esta decisión marca una transición hacia el autoritarismo en México. Córdova Vianello critica la falta de límites impuesta por la SCJN a los poderes legislativos, abriendo la puerta a cambios constitucionales radicales sin control.

Resumen:

  • La SCJN avaló la reforma al Poder Judicial, permitiendo que los órganos reformadores de la Constitución actúen como Poder Constituyente, sin límites.
  • Esto permite a la mayoría calificada del Morenismo modificar la Constitución a su antojo, incluyendo cambios al régimen político, la estructura federal, los derechos humanos y la división de poderes.
  • Publicidad

  • Córdova Vianello argumenta que se han perdido o están en vías de desaparecer cuatro elementos esenciales de una democracia constitucional:
    • El estado de derecho: el gobierno y las mayorías morenistas toman decisiones sin respeto al derecho.
    • La contención del abuso del poder estatal: el Poder Legislativo valida la voluntad presidencial y el Poder Judicial se encuentra en riesgo de ser controlado por el gobierno.
    • Elecciones libres y auténticas: la equidad electoral se ha roto por la intervención del gobierno y la captura de las autoridades electorales.
    • Adecuada representación política: la representación política está distorsionada, con una sobrerrepresentación del oficialismo y la eliminación de la representación proporcional.
  • El autor concluye que se está produciendo un auténtico cambio de régimen, una transición de la democracia constitucional al autoritarismo.

Conclusión:

El texto de Lorenzo Córdova Vianello presenta una crítica severa a la decisión de la SCJN, argumentando que esta sienta un precedente peligroso para la democracia constitucional en México, abriendo camino a un régimen autoritario. La pérdida de los elementos esenciales de una democracia, según el autor, confirma este cambio de régimen.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Rocío Nahle mintió sobre los costos de la refinería de Dos Bocas durante su gestión como Secretaria de Energía.

El documental es criticado por ser una crítica tardía y poco arriesgada al PRI, sin abordar la alianza PRIAN.

El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.