El derecho ¿no es chipotudo? o: “de cómo aprendí a no preocuparme y amar el cochupo"
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
MORENA 🇲🇽, diálogo 🗣️, cochupo 🤝, democracia 🗳️, indicaciones ☝️
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
MORENA 🇲🇽, diálogo 🗣️, cochupo 🤝, democracia 🗳️, indicaciones ☝️
Publicidad
Este texto de Tonatiuh Herrera Gutiérrez, escrito el 14 de Noviembre de 2024, critica la falta de diálogo y la imposición de decisiones ("indicaciones") dentro de MORENA, utilizando como ejemplo un caso de negación del acceso al agua potable. El autor argumenta que esta práctica, que denomina "cochupo", empaña la ética de la izquierda y obstaculiza la participación democrática de las bases.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Tonatiuh Herrera Gutiérrez denuncia la falta de democracia interna y la corrupción dentro de MORENA, utilizando ejemplos concretos para ilustrar cómo las prácticas autoritarias y la indiferencia de las dirigencias perjudican a las bases y a la sociedad en general. El autor hace un llamado a la reflexión y a la acción para recuperar los valores éticos y la participación democrática dentro de la izquierda mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.