El derecho ¿no es chipotudo? o: “de cómo aprendí a no preocuparme y amar el cochupo"
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
MORENA 🇲🇽, diálogo 🗣️, cochupo 🤝, democracia 🗳️, indicaciones ☝️
El derecho ¿no es chipotudo? o: “de cómo aprendí a no preocuparme y amar el cochupo"
Tonatiuh Herrera Gutierrez
El Universal
MORENA 🇲🇽, diálogo 🗣️, cochupo 🤝, democracia 🗳️, indicaciones ☝️
Este texto de Tonatiuh Herrera Gutiérrez, escrito el 14 de Noviembre de 2024, critica la falta de diálogo y la imposición de decisiones ("indicaciones") dentro de MORENA, utilizando como ejemplo un caso de negación del acceso al agua potable. El autor argumenta que esta práctica, que denomina "cochupo", empaña la ética de la izquierda y obstaculiza la participación democrática de las bases.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Tonatiuh Herrera Gutiérrez denuncia la falta de democracia interna y la corrupción dentro de MORENA, utilizando ejemplos concretos para ilustrar cómo las prácticas autoritarias y la indiferencia de las dirigencias perjudican a las bases y a la sociedad en general. El autor hace un llamado a la reflexión y a la acción para recuperar los valores éticos y la participación democrática dentro de la izquierda mexicana.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.
La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.
802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.
La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.
Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.