Víctor Andrade Carmona
Grupo Milenio
Inversión 📈, Dx/Tools 🔬, Capital Privado 💰, OPIs 📈, 2024 🗓️
Columnas Similares
Víctor Andrade Carmona
Grupo Milenio
Inversión 📈, Dx/Tools 🔬, Capital Privado 💰, OPIs 📈, 2024 🗓️
Columnas Similares
El texto de Víctor Andrade Carmona, escrito el 14 de Noviembre de 2024, analiza las tendencias de inversión en el sector de diagnósticos y herramientas médicas (Dx/Tools) durante 2023 y la primera mitad de 2024. El texto destaca un repunte en las inversiones a pesar de una disminución general en comparación con años anteriores.
Resumen
Conclusión
El texto de Víctor Andrade Carmona muestra una recuperación en el sector Dx/Tools, con un aumento en las inversiones de gran envergadura a pesar de una disminución general en la inversión total. La participación de inversionistas de capital privado y corporativo, como Quest, Merck y GE, es fundamental para el crecimiento y la consolidación del sector, apuntando hacia un futuro con posibles OPIs y adquisiciones.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.
México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"
El autor destaca que la principal contradicción actual ya no es entre capital y trabajo, sino entre capital y supervivencia humana.
El FMI estima una contracción de (-) 0.3% para México en 2025, la más pronunciada entre las principales economías de América Latina.
El proteccionismo exacerbado por la necesidad de China de colocar sus excedentes de manufacturas llegó para quedarse.
México está cediendo soberanía en materia de justicia a Estados Unidos a cambio de mantener la estabilidad política y la gobernabilidad. Parece haber firmado un "nuevo Tratado de Bucareli"
El autor destaca que la principal contradicción actual ya no es entre capital y trabajo, sino entre capital y supervivencia humana.
El FMI estima una contracción de (-) 0.3% para México en 2025, la más pronunciada entre las principales economías de América Latina.