Hasta Nacho resultó un santo
Autor
El Heraldo de México
Santos Laguna⚽️, Orlegi Sports🏢, Multipropiedad🤝, Declive📉, Afición🏟️
Autor
El Heraldo de México
Santos Laguna⚽️, Orlegi Sports🏢, Multipropiedad🤝, Declive📉, Afición🏟️
Publicidad
Este texto, escrito por José Eduardo Iga el 14 de Noviembre de 2024 para El Heraldo de México, analiza el declive del equipo de fútbol Santos Laguna y la influencia de la multipropiedad de Orlegi Sports. El autor critica duramente la gestión del equipo y la falta de compromiso de la directiva.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El artículo de José Eduardo Iga presenta una crítica severa a la gestión de Santos Laguna bajo la propiedad de Orlegi Sports, destacando el impacto negativo de la multipropiedad en el rendimiento deportivo y la moral de la afición. El autor sugiere que la venta de la franquicia podría ser la única solución para evitar un mayor deterioro del equipo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a concluir la rehabilitación y reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017 a más tardar en el primer semestre de 2026.
Un dato importante del resumen es que la iniciativa busca proteger a los menores de 12 años de peligros en redes sociales, pero enfrenta desafíos técnicos y sociales significativos.
Un dato importante es la conexión que establece el autor entre la subcontratación pre-2021 y la uberización como estrategias para maximizar la rentabilidad a expensas de los derechos laborales.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, se comprometió a concluir la rehabilitación y reconstrucción de viviendas dañadas por el sismo de 2017 a más tardar en el primer semestre de 2026.
Un dato importante del resumen es que la iniciativa busca proteger a los menores de 12 años de peligros en redes sociales, pero enfrenta desafíos técnicos y sociales significativos.
Un dato importante es la conexión que establece el autor entre la subcontratación pre-2021 y la uberización como estrategias para maximizar la rentabilidad a expensas de los derechos laborales.