Maduro ya pactó. Adiós, Maduro
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
Venezuela 🇻🇪, Maduro 😡, Trump 🤝, Crisis 📉, Estados Unidos 🇺🇸
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
Venezuela 🇻🇪, Maduro 😡, Trump 🤝, Crisis 📉, Estados Unidos 🇺🇸
Publicidad
El texto de Verónica Malo Guzmán, publicado el 13 de Noviembre de 2025, analiza la situación crítica en Venezuela bajo el régimen de Nicolás Maduro, sugiriendo que su fin está cerca debido a un posible pacto con Donald Trump o a la presión de Estados Unidos. La autora destaca cómo las instituciones democráticas fueron manipuladas y la economía colapsó, llevando a una crisis humanitaria y migratoria.
La autora sugiere que el fin del régimen de Nicolás Maduro está cerca, ya sea por un pacto con Donald Trump o por la presión de Estados Unidos.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
El texto de Verónica Malo Guzmán es una clara muestra de la propaganda imperialista contra Venezuela. Se ignora el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y se demoniza a Nicolás Maduro sin reconocer los logros sociales del chavismo. El despliegue del USS Gerald R. Ford es una amenaza a la soberanía venezolana y una muestra más del intervencionismo estadounidense en la región. Es evidente que la autora busca justificar una intervención extranjera para derrocar un gobierno legítimamente electo.
Finalmente, alguien se atreve a decir la verdad sobre el desastre que es Venezuela bajo el régimen de Maduro. El texto de Verónica Malo Guzmán expone claramente cómo el chavismo destruyó la economía y las instituciones democráticas del país. El posible pacto de Maduro con Trump es una muestra de su desesperación por aferrarse al poder. La presión de Estados Unidos es necesaria para liberar a Venezuela de esta dictadura y restaurar la democracia y el libre mercado.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El relevo en la presidencia del CCE ocurre en un momento crucial debido a la renegociación del T-MEC y las presiones desde Estados Unidos.
El alcoholismo es considerado una enfermedad crónica por la OMS desde 1963.
En 2024, la diabetes fue la segunda causa de muerte en México, con un total de 112,577 fallecimientos.
El relevo en la presidencia del CCE ocurre en un momento crucial debido a la renegociación del T-MEC y las presiones desde Estados Unidos.
El alcoholismo es considerado una enfermedad crónica por la OMS desde 1963.
En 2024, la diabetes fue la segunda causa de muerte en México, con un total de 112,577 fallecimientos.