La bala que calló a un alcalde y ató a un estado
Eduardo Garduño Campa
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Crimen organizado 🔪, Carlos Manzo 🕊️, Michoacán 🥑, Estado de México 🏙️
Columnas Similares
Eduardo Garduño Campa
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Crimen organizado 🔪, Carlos Manzo 🕊️, Michoacán 🥑, Estado de México 🏙️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Eduardo Garduño Campa, fechado el 13 de Noviembre de 2025, analiza la creciente influencia del crimen organizado en México, ejemplificada por el asesinato del presidente municipal Carlos Manzo en Uruapan, Michoacán, y su paralelismo con la situación en el Estado de México. El autor argumenta que este evento no es aislado, sino un síntoma de la subordinación del poder político local al crimen organizado, que controla territorios y economías.
El asesinato de Carlos Manzo es un claro mensaje sobre la subordinación del poder político local al crimen organizado.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
El texto de Eduardo Garduño Campa es una crítica sesgada y alarmista que ignora los avances del gobierno actual en la lucha contra el crimen organizado. El autor se enfoca en casos aislados como el de Carlos Manzo para atacar la legitimidad del gobierno y promover una narrativa de fracaso. Es evidente que el autor busca desestabilizar y sembrar el pánico en la población, en lugar de reconocer los esfuerzos del gobierno por pacificar el país y combatir la corrupción heredada de administraciones anteriores. Además, el autor omite mencionar los logros en materia de bienestar social y reducción de la pobreza, que son fundamentales para combatir las causas profundas de la violencia.
El análisis de Eduardo Garduño Campa es un reflejo de la cruda realidad que vive México bajo el actual gobierno. El asesinato de Carlos Manzo es una muestra más de la incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad y el estado de derecho. La permisividad y la complicidad con el crimen organizado son evidentes, y la retórica oficialista no puede ocultar el fracaso en la lucha contra la violencia. El autor tiene razón al señalar la urgencia de que el gobierno asuma su responsabilidad y tome medidas contundentes para pacificar el país, en lugar de seguir justificando su inacción con discursos ideológicos y ataques al pasado. La situación en el Estado de México es igualmente preocupante, y la cercanía con la capital no es garantía de seguridad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El despliegue de 18 mil 767 elementos de seguridad en Michoacán representa una de las coberturas más altas del país, superando el estándar recomendado por la ONU.
La autora sugiere que el fin del régimen de Nicolás Maduro está cerca, ya sea por un pacto con Donald Trump o por la presión de Estados Unidos.
Un dato importante es la advertencia de Rocío Robles, presidenta de Amexgas, sobre el posible racionamiento de suministro de Pemex en varios estados debido a la falta de mantenimiento de la infraestructura.
El despliegue de 18 mil 767 elementos de seguridad en Michoacán representa una de las coberturas más altas del país, superando el estándar recomendado por la ONU.
La autora sugiere que el fin del régimen de Nicolás Maduro está cerca, ya sea por un pacto con Donald Trump o por la presión de Estados Unidos.
Un dato importante es la advertencia de Rocío Robles, presidenta de Amexgas, sobre el posible racionamiento de suministro de Pemex en varios estados debido a la falta de mantenimiento de la infraestructura.