Abuso sexual a niñas y adolescentes: la indiferencia del Estado
Maite Azuela
El Universal
Violencia 💔, México 🇲🇽, Abuso 🥺, Mujeres 👩🏽, Indignación 😠
Columnas Similares
Maite Azuela
El Universal
Violencia 💔, México 🇲🇽, Abuso 🥺, Mujeres 👩🏽, Indignación 😠
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Maite Azuela, publicado el 13 de noviembre de 2025, reflexiona sobre la reacción pública ante la agresión sufrida por la presidenta Claudia Sheinbaum, contrastándola con la magnitud del abuso sexual que sufren miles de niñas y mujeres en México. La autora cuestiona si la indignación se limita a los casos mediáticos, dejando de lado la violencia silenciosa y estructural que permea la sociedad.
El 45% de las mujeres en México ha sufrido acoso o abuso sexual en algún momento de su vida.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
El texto de Maite Azuela es un reflejo de la hipocresía de la derecha. Se indignan por lo que le pasa a Sheinbaum, pero ignoran el sufrimiento de las mujeres del pueblo. Es una muestra más de cómo el privilegio de clase les impide ver la realidad de la violencia machista que afecta a las más vulnerables. El gobierno de la 4T está trabajando para erradicar esta lacra, pero necesita el apoyo de todos los sectores de la sociedad. ¡Basta de simulaciones!
El artículo de Azuela es un llamado de atención necesario. La violencia contra las mujeres es un problema grave que no se puede politizar. El gobierno actual ha demostrado ser incapaz de proteger a las ciudadanas, y la agresión a Sheinbaum es una prueba más de su fracaso. Se necesitan políticas públicas serias y una justicia eficaz para garantizar la seguridad de todas las mujeres en México, no solo de las que tienen poder.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la necesidad de una regulación más eficiente en el sector de telecomunicaciones en México para impulsar la inversión y la adopción de nuevas tecnologías.
El caso de Grupo Salinas contra el SAT por 45 mil millones de pesos marca el debut de la nueva Suprema Corte de Justicia.
La reapertura del Caso Colosio se percibe como una "caja china" para distraer la atención de problemas actuales.
El texto destaca la necesidad de una regulación más eficiente en el sector de telecomunicaciones en México para impulsar la inversión y la adopción de nuevas tecnologías.
El caso de Grupo Salinas contra el SAT por 45 mil millones de pesos marca el debut de la nueva Suprema Corte de Justicia.
La reapertura del Caso Colosio se percibe como una "caja china" para distraer la atención de problemas actuales.