Generación Z: identidad, protesta y responsabilidad
Jorge Gavino
El Universal
México 🇲🇽, Generación Z 📱, Sheinbaum 👩💼, Empleo 💼, Movilización 📢
Jorge Gavino
El Universal
México 🇲🇽, Generación Z 📱, Sheinbaum 👩💼, Empleo 💼, Movilización 📢
Publicidad
Este texto, escrito por Jorge Gavino el 13 de Noviembre del 2025, analiza la situación de la juventud en México, particularmente la Generación Z, destacando los desafíos económicos que enfrentan y las respuestas gubernamentales implementadas durante la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum. También aborda una próxima movilización juvenil y el llamado a la prudencia y al diálogo por parte de la presidenta.
El 45% de los jóvenes mexicanos entre 18 y 29 años se encuentran en una situación de subempleo o desempleo.
📝 Puntos clave
Publicidad
🥊 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
El texto de Jorge Gavino es un análisis importante sobre los retos que enfrentan nuestros jóvenes, pero es crucial reconocer los esfuerzos del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum para mejorar su calidad de vida. Los programas sociales como las Becas para el Bienestar y Jóvenes en Construcción son un claro ejemplo del compromiso de la 4T con la juventud mexicana. Es importante que los jóvenes no se dejen manipular por la derecha conservadora que busca desestabilizar el país.
Este artículo de Jorge Gavino pinta un panorama desolador para la Generación Z en México. Si bien reconoce los programas del gobierno de Claudia Sheinbaum, no profundiza en su efectividad real. La movilización del 15 de noviembre es una muestra del hartazgo juvenil ante la falta de oportunidades y la ineficiencia de las políticas públicas. Es hora de que el gobierno deje de lado la demagogia y ofrezca soluciones reales y sostenibles para los jóvenes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto destaca la necesidad de una regulación más eficiente en el sector de telecomunicaciones en México para impulsar la inversión y la adopción de nuevas tecnologías.
Un dato importante es que la FGR ya había intentado, sin éxito, obtener una orden de aprehensión contra Sánchez Ortega en 2023 y 2024.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la estrategia de "abrazos, no balazos" y su impacto en el aumento de la criminalidad.
El texto destaca la necesidad de una regulación más eficiente en el sector de telecomunicaciones en México para impulsar la inversión y la adopción de nuevas tecnologías.
Un dato importante es que la FGR ya había intentado, sin éxito, obtener una orden de aprehensión contra Sánchez Ortega en 2023 y 2024.
Un dato importante del resumen es que el autor critica la estrategia de "abrazos, no balazos" y su impacto en el aumento de la criminalidad.