Este texto de Ciro Murayama, escrito el 13 de noviembre de 2024, lamenta la muerte de la democracia constitucional en México, atribuyéndola a la reforma que anula la independencia del Poder Judicial y la falta de contrapeso al poder presidencial. Se analiza el proceso histórico de la democratización mexicana y se critica la complicidad de ciertas instituciones en este proceso.

Resumen:

  • La democracia mexicana, nacida en 1997 con la aparición de gobiernos divididos, culminó el 5 de noviembre de 2024 con la decisión de la Corte de no frenar la reforma que anula la independencia del Poder Judicial.
  • Este proceso democrático fue el resultado de un largo camino, incluyendo el movimiento de 1968, reformas electorales y la alternancia en el poder, culminando con la independencia del Poder Judicial.
  • La democracia mexicana sufrió de problemas como la desigualdad y la violencia, pero su muerte fue un "crimen" premeditado, no una muerte natural.
  • Una mayoría calificada espuria, obtenida con la complicidad del INE y el Tribunal Electoral, permitió la eliminación de la independencia del Poder Judicial y la captura de órganos autónomos.
  • La eliminación de los contrapesos al poder presidencial ha resultado en un régimen híbrido con elecciones disparejas y un poder arbitrario.
  • A pesar de la situación, la esperanza reside en la ciudadanía democrática y la pluralidad de la sociedad mexicana. Se insta a persistir en la lucha democrática a través de medios pacíficos e institucionales.

Conclusión:

El texto de Ciro Murayama presenta un análisis crítico de la situación política en México, declarando la muerte de la democracia constitucional y atribuyéndola a acciones deliberadas que minaron la división de poderes. A pesar del pesimismo, el autor llama a la resistencia pacífica y a la perseverancia en la lucha por la democracia a través de medios legales e institucionales. Se enfatiza la importancia de la participación ciudadana para restaurar la democracia en México.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La reaparición de Enrique Alfaro Ramírez en una corrida de toros en Sevilla, España, ha generado controversia.

La falta de inversión en la producción de moscas estériles, clave para controlar la plaga, es señalada como el principal factor detrás del resurgimiento del gusano barrenador.

El acuerdo entre directivos de tiendas de autoservicio y el gobierno busca incrementar la proporción de productos "Hecho en México".

Mario Melgar Adalid escribió sobre Álvaro Obregón por razones autobiográficas.