Este texto de José Yuste, del 13 de Noviembre de 2024, cubre tres temas principales: el relanzamiento del programa Pacic en México, el crecimiento del puerto de Manzanillo, y el éxito de AstraZeneca en mercados emergentes, particularmente en México y Brasil.

Resumen:

  • Relanzamiento del Pacic: El programa Pacic (Paquete Contra la Inflación y la Carestía) fue relanzado por la administración de Claudia Sheinbaum. Incluye una canasta básica de 24 productos a un precio menor (910 pesos vs. 1047 pesos anteriormente) gracias a la colaboración de empresas como Walmart, Chedraui, Soriana, La Comer, Merza, Calimax, Aprecio, H-E-B, S-Mart, Casa Ley, Súper Kompras, Súper aki, Grupomar, Minsa, Lala, Bimbo, SuKarne, Kimberly-Clark, Pilgrim’s, Schettino, Pinsa, Maseca, Verde Valle, Ragasa, Alpura, San Juan, Bachoco, La Moderna, Sigma, Opormex y Grupo Porres. El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, lideró las negociaciones. El gobierno se comprometió a controlar los precios de la energía.
  • Crecimiento del Puerto de Manzanillo: Manzanillo busca convertirse en el segundo puerto más importante de América Latina, superando a Santos (Brasil). La Reunión Empresarial Astom 2024, organizada por la Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (presidida por José Antonio Contreras), destacó las mejoras en infraestructura y eficiencia, con la participación de empresas como Samsung, Grupo Indi, Fuller, Ocean Partners, y Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada. La gobernadora Indira Vizcaíno estuvo presente.
  • Éxito de AstraZeneca en México: AstraZeneca, la empresa inglesa con mayor valor, reportó un crecimiento del 21% en sus ingresos totales (13.6 mil millones de dólares) en el tercer trimestre. México y Brasil son sus mercados emergentes con mayor crecimiento (31%), con una inversión de 900 millones de pesos en México para el periodo 2024-2025.

Conclusión:

El texto de José Yuste presenta un panorama de iniciativas económicas en México, destacando la colaboración público-privada para controlar la inflación, el desarrollo de infraestructura portuaria y el crecimiento de la inversión extranjera en el sector farmacéutico. Se observa un enfoque en la mejora de la economía mexicana a través de diferentes sectores.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la investigación del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la posible vinculación de funcionarios de Baja California con el crimen organizado.

La crisis del gusano barrenador y la suspensión de importaciones por Estados Unidos es un problema de "fabricación casera".

El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.

Un dato importante es la supuesta colaboración de Ovidio Guzmán en la captura de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.