Este texto, escrito por Jorge Reynoso M. el 13 de Noviembre de 2024, presenta una serie de consejos o máximas para la automejora personal, atribuidos a Gurdjieff. El texto finaliza con una pregunta abierta al lector, invitándolo a reflexionar sobre las ideas presentadas.

Resumen

  • Practicar la autoconciencia constante, siendo consciente de pensamientos, sentimientos, deseos y acciones.
  • Completar todas las tareas iniciadas y realizarlas con excelencia.
  • Desarrollar la generosidad desinteresada y ayudar a los demás sin crear dependencia.
  • Tratar a todos con el mismo respeto que a un familiar cercano.
  • Organizar y ordenar lo que se ha desordenado.
  • Aprender a recibir y agradecer los regalos y favores recibidos.
  • Evitar la autodefinición limitante y abstenerse de mentir, robar o buscar imitación.
  • Planificar y cumplir con los planes de trabajo, evitando ocupar demasiado espacio físico o generar ruidos o gestos innecesarios.
  • No dejarse influenciar por personalidades fuertes, ni apropiarse de bienes o personas.
  • Distribuir equitativamente los recursos y evitar la seducción.
  • Consumir alimentos y dormir solo lo necesario.
  • No hablar de problemas personales, emitir juicios o críticas, ni establecer amistades inútiles.
  • Respetar los compromisos, cumplir promesas y ser puntual.
  • Evitar la envidia y hablar solo lo necesario, sin amenazar nunca.
  • En discusiones, ponerse en el lugar del otro, admitir la superioridad ajena y transformar en lugar de eliminar.
  • Vencer los miedos y las antipatías, y ayudar a los demás a ayudarse a sí mismos.
  • No reaccionar a las opiniones externas, sino transformar emociones negativas (orgullo, cólera, avaricia, envidia, odio) en positivas (dignidad, creatividad, respeto, admiración, caridad).
  • Evitar la autoalabanza, la autocrítica y las quejas.
  • No dar órdenes solo por el placer de ser obedecido, ni buscar emociones como piedad, admiración, simpatía o complicidad en los demás.
  • No buscar distinción por la apariencia, callar antes que contradecir, y ofrecer disculpas públicas si se ofende a alguien públicamente.
  • Deshacerse de objetos inútiles, evitar las ideas ajenas y no definirse por las posesiones.
  • Mantener la posibilidad de cambiar, considerar los errores como maestros, mirar fijamente y no resaltar los esfuerzos al realizar un servicio.
  • Trabajar con placer para otros y arriesgarse a actuar cuando se duda.

Conclusión

El texto de Jorge Reynoso M. presenta un conjunto de principios éticos y prácticos para el desarrollo personal, atribuidos a Gurdjieff, que promueven la autoconciencia, la responsabilidad y la transformación interior. La pregunta final invita a la reflexión personal sobre la aplicabilidad y la validez de estas máximas en la vida cotidiana.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

57 millones de pesos en pagos pendientes por renta de pipas en Ecatepec.

Esmeralda Mendoza Charco realizó una investigación profunda sobre la violencia escolar en México, incluyendo casos de acoso, agresión física y violencia verbal.