Publicidad

Este texto, escrito por Carlos Fernández-Vega el 13 de Noviembre de 2024, analiza el informe "Panorama Social 2024" de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), centrándose en la persistente deuda social en América Latina y el Caribe y los desafíos para lograr un desarrollo social inclusivo. El texto destaca las cifras de pobreza y desigualdad en la región, así como las políticas de transferencias públicas implementadas y sus efectos. Finalmente, menciona la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre algunas controversias constitucionales.

Resumen:

  • La Cepal reporta que 172 millones de personas en América Latina y el Caribe carecen de ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, con 66 millones incapaces de adquirir una canasta básica de alimentos.
  • La tasa de pobreza en 2023 fue del 27.3 por ciento, una disminución respecto a años anteriores, pero aún alta. La pobreza extrema alcanzó el 10.6 por ciento.
  • Publicidad

  • El crecimiento económico regional fue bajo (0.9 por ciento anual entre 2015 y 2024), menos de la mitad del crecimiento de la década de 1980.
  • Se identifican tres "trampas del desarrollo": baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad con baja movilidad social, e instituciones débiles.
  • Las transferencias públicas, como las transferencias monetarias condicionadas y no condicionadas, han ayudado a reducir la pobreza en países como México, Brasil y Colombia.
  • En México, la tasa de pobreza se redujo en nueve puntos porcentuales y la de pobreza extrema en casi cuatro. Otros países muestran resultados mixtos.
  • La desigualdad de ingresos y riqueza es extrema en la región, con una alta concentración en manos de un pequeño porcentaje de la población.
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó tres controversias constitucionales contra la reforma judicial, y se espera un resultado similar para otra controversia presentada por Elsa Zamora Chávez, síndica municipal de Tangancícuaro, Michoacán.

Conclusión:

El texto de Carlos Fernández-Vega presenta un panorama preocupante sobre la persistencia de la pobreza y la desigualdad en América Latina y el Caribe, a pesar de algunas mejoras en ciertos países. Se resalta la necesidad de abordar las "trampas del desarrollo" identificadas por la Cepal para lograr un progreso social inclusivo y sostenible. La mención de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación añade una perspectiva sobre el contexto político-legal de la región.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La captura de Hernán Bermúdez Requena desata tensiones entre Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador, y expone posibles vínculos criminales que alcanzan a figuras cercanas al expresidente.

El cateo en Altozano, Tabasco, revela una posible red de corrupción y vínculos con el crimen organizado que involucra a un contratista de Pemex.

Un dato importante es que la ciudad de Campeche ha incrementado su mancha urbana de 456 hectáreas en 1902 a 5,300 hectáreas aproximadamente en la actualidad, lo que agrava los problemas de absorción de agua.