Este texto de Sergio Sarmiento, publicado el 12 de noviembre de 2024 en REFORMA, analiza la disparidad en la producción petrolera entre Estados Unidos y México, atribuyéndola principalmente a la adopción del fracking en el primero y su prohibición en el segundo. También comenta sobre la designación de Tom Homan como "zar de la frontera" por parte de Donald Trump.

Resumen:

  • El texto inicia contrastando la caída de la producción petrolera en Estados Unidos en 2008 con el posterior aumento gracias a la innovación y la inversión privada, particularmente a través del fracking.
  • Estados Unidos superó a Arabia Saudita y Rusia como el mayor productor mundial de petróleo en 2018, alcanzando 13.4 millones de barriles diarios en agosto de 2024.
  • México, a pesar de tener una geología similar, experimentó una disminución en la producción de hidrocarburos, cayendo de más de 3 millones de barriles diarios en 2007 a 1.7 millones en el segundo trimestre de 2024.
  • La prohibición del fracking por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en México se presenta como la principal razón de esta diferencia. Una iniciativa de reforma constitucional para prohibirlo está a punto de ser aprobada por el Congreso.
  • Se destaca el crecimiento de la productividad petrolera en Estados Unidos gracias al fracking y el aprendizaje acumulado a través de miles de pozos perforados anualmente. BloombergNEF proyecta un aumento de 600,000 barriles diarios en 2025.
  • La industria petrolera es considerada la más productiva de Estados Unidos, contribuyendo a su mayor crecimiento económico en comparación con México. Incluso Kamala Harris, quien anteriormente se opuso al fracking, cambió su postura.
  • México se beneficia del gas natural barato proveniente de Estados Unidos, producto del fracking, a pesar de que podría producirlo localmente sin los supuestos daños ambientales que el gobierno mexicano utiliza como excusa para mantener la pobreza.
  • Finalmente, el texto menciona la designación de Tom Homan como "zar de la frontera" por Donald Trump, destacando su historial de deportaciones.

Conclusión:

El artículo de Sergio Sarmiento resalta la importancia de la innovación tecnológica y la inversión privada en el sector energético, contrastando el éxito de Estados Unidos con el estancamiento de México debido a políticas gubernamentales que priorizan ideologías sobre evidencia empírica y el bienestar económico del país. La designación de Tom Homan se presenta como un elemento adicional que refleja las diferentes políticas migratorias entre ambos países.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que las familias que emigraron antes de la revolución, a diferencia de las que lo hicieron después, conservaron sus fortunas y permanecieron en Europa.

Un dato importante del resumen es que el autor considera que las cualidades individuales del docente no son suficientes para configurar la profesión docente, sino que se requiere un cambio en las políticas educativas y en la valoración social de la docencia.

Un dato importante es el posible estancamiento de la despenalización del aborto en el Congreso de Guanajuato debido a la falta de votos necesarios.

Ambos personajes, a pesar de sus diferentes roles, compartieron un profundo compromiso con la justicia social y la humildad.