Este texto de Armando Salinas Torre, escrito el 12 de Noviembre de 2024, analiza la importancia de la certidumbre jurídica y la racionalidad en el ejercicio del poder estatal, especialmente en el contexto de reformas constitucionales y la garantía de derechos humanos. Se critica la falta de control sobre el poder reformador y la toma de decisiones arbitrarias, contrastando con las mejores prácticas de la administración empresarial.

Resumen:

  • El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad y la certidumbre a los inversionistas, evitando generar incertidumbre.
  • La división de poderes, producto de las experiencias históricas negativas como el Holocausto, busca un contrapeso entre las autoridades y evitar el poder incontrolado.
  • Las leyes y actos de autoridad deben basarse en la racionalidad, no en la improvisación o arbitrariedad, al igual que las decisiones empresariales en la alta dirección.
  • Se critica la eliminación de órganos constitucionales autónomos, como los que garantizan la certidumbre en telecomunicaciones y acceso a la información pública.
  • Se menciona la condena del Estado mexicano por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por sus disposiciones sobre prisión preventiva oficiosa.
  • Se describe la discusión en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la procedencia de analizar la reforma judicial en cuanto a su conformidad con la Constitución. La votación no alcanzó la mayoría calificada para realizar dicho análisis.
  • Se argumenta que la falta de control sobre el poder reformador de la Constitución genera incertidumbre, ya que ningún órgano puede controlar el ejercicio de dicho poder.
  • Se destaca la necesidad de un control constitucional, tanto procedimental como sustancial, de las reformas constitucionales para evitar la vulneración de derechos humanos, como la autonomía judicial.
  • Se concluye que la racionalidad y el respeto a los derechos fundamentales, conforme al Estado democrático de derecho, garantizan la certidumbre a las inversiones, más allá de simples promesas de los gobernantes.

Conclusión:

El texto de Salinas Torre aboga por un Estado de derecho basado en la racionalidad, la transparencia y el respeto a los derechos humanos como garantía de certidumbre jurídica e inversión. Se critica la falta de control sobre el poder y la toma de decisiones arbitrarias, enfatizando la necesidad de un análisis profundo y basado en evidencia para la toma de decisiones políticas y reformas constitucionales. La referencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la SCJN refuerza la importancia del marco jurídico internacional y nacional en la protección de los derechos fundamentales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

El texto critica fuertemente la inacción del gobierno mexicano ante las amenazas de Donald Trump y las consecuencias negativas de sus políticas internas.

La investigación federal al gobernador Rubén Rocha en Sinaloa está en curso, pero su divulgación se retrasa por decisiones políticas.

El expresidente Donald Trump acusó al gobierno mexicano de aliarse con los cárteles de droga, lo que desató una crisis diplomática y económica.