Mejores prácticas
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
Mejores prácticas 📈, Pemex 🛢️, CFE 💡, Reforma constitucional 📜, México 🇲🇽
Columnas Similares
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
Mejores prácticas 📈, Pemex 🛢️, CFE 💡, Reforma constitucional 📜, México 🇲🇽
Columnas Similares
Publicidad
Este texto, escrito por Jorge A. Meléndez Ruiz el 12 de noviembre de 2024 para el periódico REFORMA, critica la reforma constitucional que elimina el concepto de "empresa productiva del Estado" para Pemex y CFE, reemplazándolo por "empresa pública del Estado", y la eliminación de la obligación de seguir "mejores prácticas". El autor argumenta que esta decisión es contraproducente para el desarrollo del país.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de Jorge A. Meléndez Ruiz aboga por la adopción de mejores prácticas como un elemento fundamental para el progreso de México, argumentando que la reforma constitucional que las elimina es un retroceso. El autor enfatiza la importancia de aprender de la experiencia de otros países y de la necesidad de una constante búsqueda de la mejora en todos los ámbitos de la vida nacional. La eliminación de la obligación de seguir las mejores prácticas se presenta como una decisión que perjudica el desarrollo económico y social del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.
El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.
El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.