Publicidad

El texto de Román Revueltas Retes, escrito el 12 de noviembre de 2024, analiza críticamente la situación política de México bajo el gobierno de Morena. El autor cuestiona la permanencia prolongada del partido en el poder y la efectividad de sus políticas.

Resumen:

  • El autor expresa su escepticismo sobre la capacidad de Morena para gobernar durante varias décadas, comparándolo con el largo periodo del antiguo partido oficial.
  • Se cuestiona el propósito de un gobierno tan prolongado, considerando que los datos objetivos muestran un desempeño deficiente.
  • Publicidad

  • Se menciona que solo una minoría del electorado (menos de un tercio) apoya al gobierno actual, mientras que una parte significativa de la población se muestra opositora o indiferente a la "transformación".
  • Se critica el estado deplorable de la salud pública, las infraestructuras (específicamente la falta de mantenimiento de carreteras), el aumento de la delincuencia organizada y la persistencia de la pobreza extrema.
  • Se denuncia una estrategia de acoso y debilitamiento de las instituciones del Estado mexicano, con consecuencias negativas a largo plazo para la ciudadanía.
  • Se proyecta la continuación de esta situación hasta el año 2100, o incluso antes.

Conclusión:

El texto de Román Revueltas Retes presenta una visión pesimista del futuro de México bajo el gobierno de Morena. El autor destaca la ineficacia del gobierno, la falta de apoyo popular y el deterioro de las instituciones como factores que auguran un panorama sombrío para el país. La crítica se centra en la falta de resultados concretos y en las consecuencias negativas de las políticas implementadas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La legitimidad de los marchistas no puede ponerse en duda, ni en este caso, ni en el de los padres de Ayotzinapa, ni las madres de los desaparecidos, ni las feministas, ni los de Frena.

El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.

Las alertas de viaje emitidas por cinco gobiernos ( Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia e Italia) pintan un panorama de inseguridad generalizada en México, con zonas específicas marcadas como de alto riesgo.