Piedra, solo si lo ordena AMLO
Carlos Marín
Grupo Milenio
Rosario Piedra Ibarra 😠, CNDH 🏛️, Reelección 🗳️, Tania Ramírez 💪, Carlos Marín ✍️
Columnas Similares
Carlos Marín
Grupo Milenio
Rosario Piedra Ibarra 😠, CNDH 🏛️, Reelección 🗳️, Tania Ramírez 💪, Carlos Marín ✍️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Carlos Marín, escrito el 12 de noviembre de 2024, argumenta en contra de la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México. El autor detalla una serie de acciones y omisiones de Piedra Ibarra durante su gestión, y critica el proceso de selección que la incluye en la terna final. También se menciona la exclusión de Tania Ramírez de la Red por los Derechos de la Infancia, quien obtuvo una alta puntuación en el proceso de selección.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Carlos Marín presenta una fuerte crítica a la gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH y cuestiona el proceso de selección que la mantiene como candidata a la reelección. El autor argumenta que su permanencia en el cargo sería una decisión política cuestionable, perjudicial para la institución y contraria a los principios de transparencia y mérito.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.
El asesinato de David Cohen Sacal ha desatado una crisis en el sistema judicial de la Ciudad de México, exponiendo una lucha de poder entre Rafael Guerra Álvarez y Bertha Alcalde Luján.
La crítica central del texto radica en la persistencia de las autoridades en dar consejos sobre la vida conyugal, perpetuando ideas anticuadas y roles de género desiguales.
El autor denuncia que los damnificados son utilizados como "clientes" para las elecciones.