Piedra, solo si lo ordena AMLO
Carlos Marín
Grupo Milenio
Rosario Piedra Ibarra 😠, CNDH 🏛️, Reelección 🗳️, Tania Ramírez 💪, Carlos Marín ✍️
Columnas Similares
Carlos Marín
Grupo Milenio
Rosario Piedra Ibarra 😠, CNDH 🏛️, Reelección 🗳️, Tania Ramírez 💪, Carlos Marín ✍️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Carlos Marín, escrito el 12 de noviembre de 2024, argumenta en contra de la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México. El autor detalla una serie de acciones y omisiones de Piedra Ibarra durante su gestión, y critica el proceso de selección que la incluye en la terna final. También se menciona la exclusión de Tania Ramírez de la Red por los Derechos de la Infancia, quien obtuvo una alta puntuación en el proceso de selección.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Carlos Marín presenta una fuerte crítica a la gestión de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH y cuestiona el proceso de selección que la mantiene como candidata a la reelección. El autor argumenta que su permanencia en el cargo sería una decisión política cuestionable, perjudicial para la institución y contraria a los principios de transparencia y mérito.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.
El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.
La posible colaboración de Ovidio Guzmán López con las autoridades estadounidenses genera controversia y temor entre algunos senadores de Morena.
Un dato importante es que, según un estudio del Centro Espinoza Yglesias, México no ha logrado generalizar la movilidad social del siglo pasado, a pesar de los esfuerzos de los distintos regímenes políticos.
El gobierno mexicano ocultó información sobre la conexión de Alfonso Romo con el caso de Genaro García Luna.