Publicidad

El texto de Carlos Loret De Mola, fechado el 11 de Noviembre de 2025, analiza la propuesta del régimen de adelantar la consulta de ratificación o revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum para que coincida con las elecciones federales de 2027. El autor explora las posibles implicaciones de esta jugada política, considerando tanto los riesgos para la presidenta como las oportunidades para la oposición.

Un dato importante es la caída en la popularidad de la presidenta Sheinbaum, según la encuesta de El Financiero, que pasó del 85% al 70% entre febrero y octubre de 2025.

📝 Puntos clave

  • El régimen busca adelantar la consulta de ratificación/revocación de mandato de la presidenta Sheinbaum para el 2027, coincidiendo con las elecciones federales.
  • Inicialmente, se percibe como una estrategia de Morena para favorecer a la presidenta y distorsionar la equidad en la contienda electoral.
  • Publicidad

  • Sin embargo, el autor plantea que podría ser una apuesta arriesgada para la presidenta debido a su caída en popularidad.
  • La medida podría unir a la oposición en torno al "NO" en la boleta de revocación, sin el costo político de alianzas formales.
  • Adelantar la consulta facilita alcanzar el umbral del 40% de participación electoral necesario para que sea vinculante.
  • El autor sugiere que la estrategia de Morena podría revertirse y resultar contraproducente.
  • Se menciona la posibilidad de que todo sea un plan de un legislador claudista para impulsar su proyecto de partido político.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del análisis de Loret De Mola?

La manipulación del proceso electoral por parte del régimen de Morena al intentar adelantar la consulta de revocación de mandato para beneficiar a la presidenta Sheinbaum, distorsionando la equidad en la contienda y utilizando recursos públicos para promover su imagen.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, identifica el autor en esta situación?

La posibilidad de que esta estrategia de Morena se revierta y termine fortaleciendo a la oposición, uniendo fuerzas en torno al "NO" en la boleta de revocación y aprovechando la caída en la popularidad de la presidenta Sheinbaum para generar un escenario electoral más competitivo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La revocación de mandato se considera innecesaria con un 70% de aprobación presidencial.

Un dato importante es la presunta relación familiar entre el director ejecutivo de administración del INE, Jesús Octavio García González, y los empresarios José Alfredo y Raymundo Hernández Casillas, quienes se ven favorecidos con los contratos.

La moneda conmemorativa del Banxico no está disponible ni en el Mide ni en la Casa de Moneda de México.