Publicidad

El texto de Carlos Bravo Regidor, publicado el 11 de noviembre de 2025, analiza la persistencia del narcotráfico en la frontera entre México y Estados Unidos, a pesar de los esfuerzos declarados por ambos gobiernos. El autor argumenta que la "guerra contra las drogas" es una farsa que sirve para justificar el poder y los presupuestos, en lugar de resolver el problema de fondo.

Los datos de decomisos de drogas en la frontera muestran un cambio en los tipos de drogas incautadas, pero no una disminución general del narcotráfico.

📝 Puntos clave

  • Los datos de decomisos de drogas en la frontera entre México y Estados Unidos muestran un aumento en los decomisos de mariguana y cocaína, pero una disminución en los de metanfetaminas y fentanilo.
  • La "guerra contra las drogas" es una farsa que sirve para justificar el poder y los presupuestos, en lugar de resolver el problema de fondo.
  • Publicidad

  • Estados Unidos exige resultados, pero sigue siendo el principal mercado de consumo y el principal abastecedor de armas para los cárteles.
  • México colabora asegurando cargamentos y desmantelando laboratorios, pero no toca las redes de protección política ni los flujos financieros que sostienen al crimen organizado.
  • La frontera opera como un teatro donde se dramatiza el esfuerzo, pero la trama real está en la demanda de drogas, el acceso a las armas, la desigualdad, la corrupción y la impunidad.
  • La pregunta clave no es cómo va la guerra, sino por qué seguimos aceptando su lógica cuando sabemos que no resuelve el problema.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que destaca el texto sobre la "guerra contra las drogas"?

La persistencia de la "guerra contra las drogas" como un simulacro que no aborda las causas profundas del problema, sino que simplemente sirve para justificar el poder y los presupuestos, mientras el narcotráfico se adapta y continúa.

¿Cuál es el aspecto más positivo, si es que hay alguno, que se puede extraer del análisis de Carlos Bravo Regidor?

La claridad con la que expone la farsa de la "guerra contra las drogas" y la necesidad de cuestionar su lógica, así como la identificación de los factores subyacentes que realmente sostienen al narcotráfico, como la demanda de drogas, el acceso a las armas, la desigualdad, la corrupción y la impunidad. Esto podría ser un primer paso para buscar soluciones más efectivas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum busca una ratificación de mandato que podría consolidar su poder y el de Morena.

El autor critica la falta de claridad en los objetivos del plan y su posible improvisación.

El libro "Pensar el siglo XXI desde el territorio-red zoque" es presentado como una joya editorial que trasciende la realidad del pueblo zoque y ofrece claves para la lucha por la vida de toda la humanidad.