Generación Z México: heno y cieno
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
Generaciones 👨👩👧👦, Tecnología 📱, México 🇲🇽, Política 🏛️, Generación Z 👶
Ricardo Monreal Ávila
Grupo Milenio
Generaciones 👨👩👧👦, Tecnología 📱, México 🇲🇽, Política 🏛️, Generación Z 👶
Publicidad
Este texto de Ricardo Monreal Ávila, fechado el 11 de Noviembre de 2025, explora el concepto de generaciones y su impacto en la sociedad, basándose en la teoría de José Ortega y Gasset y adaptándola al contexto actual influenciado por la tecnología. El autor analiza las características de las diferentes generaciones, desde la Generación X hasta la Generación Alfa, y reflexiona sobre el surgimiento de la "Generación Z México", advirtiendo sobre la necesidad de discernir entre las demandas legítimas de los jóvenes y los intereses de ciertos políticos.
La Generación Z representa el 32 por ciento de la población mundial.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La categorización de las generaciones y la generalización de sus características podrían ser vistas como simplificaciones excesivas, ignorando la diversidad individual dentro de cada grupo. Además, la advertencia sobre los "políticos zetas" podría interpretarse como una crítica sesgada y politizada.
La aplicación de la teoría de las generaciones al contexto actual, especialmente en relación con la tecnología y la política en México, ofrece una perspectiva interesante para comprender los cambios sociales y las dinámicas de poder. La reflexión sobre la "Generación Z México" y la necesidad de discernir entre sus demandas legítimas y los intereses políticos es relevante para el debate público.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La revocación de mandato se considera innecesaria con un 70% de aprobación presidencial.
El autor considera que la reapertura del caso Colosio es una estrategia del gobierno para distraer la atención de problemas actuales.
Un dato importante es la posible modificación de la revocación de mandato para el año 2027, lo cual podría influir en las elecciones intermedias.
La revocación de mandato se considera innecesaria con un 70% de aprobación presidencial.
El autor considera que la reapertura del caso Colosio es una estrategia del gobierno para distraer la atención de problemas actuales.
Un dato importante es la posible modificación de la revocación de mandato para el año 2027, lo cual podría influir en las elecciones intermedias.