Publicidad

El texto escrito por Carla Humphrey, Consejera Electoral del INE, el 11 de noviembre de 2025, aborda la necesidad de reducir los costos de las elecciones en México y propone la implementación del voto por internet en territorio nacional como una solución viable. Se basa en la experiencia exitosa del INE con el voto por internet para mexicanos residentes en el extranjero y argumenta que, junto con el uso de la urna electrónica, podría generar ahorros significativos. Sin embargo, enfatiza la importancia de garantizar la seguridad, transparencia y auditabilidad del sistema, así como la necesidad de una legislación electoral adecuada para su implementación.

En la elección de 2024, cerca del 70% de los mexicanos residentes en el extranjero que votaron prefirieron usar el voto por internet.

📝 Puntos clave

  • El texto argumenta que la reducción de costos en las elecciones es una demanda ciudadana constante.
  • El INE ha estado trabajando en la Estrategia de Transformación Digital desde 2024, incluyendo la credencial para votar digital y un sistema de citas digital.
  • Publicidad

  • Se plantea la ampliación del uso de la urna electrónica.
  • Se propone la implementación del voto por internet en territorio nacional, siguiendo el mandato del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
  • El INE realizó la Mesa de Análisis sobre el voto por internet el 7 de noviembre.
  • El voto por internet ya se ha utilizado con éxito para mexicanos en el extranjero desde 2012 (en el entonces Instituto Electoral del Distrito Federal) y a nivel federal desde 2021.
  • Se destaca la necesidad de garantizar la seguridad, transparencia, auditabilidad y la libertad del voto en un sistema de voto por internet.
  • Se requiere la participación del Legislativo para establecer la normativa necesaria.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuáles son los principales riesgos o desafíos que se deben superar para implementar el voto por internet de manera segura y confiable en México?

La principal preocupación radica en garantizar la seguridad del sistema, evitando la coacción del voto, asegurando la identidad del votante y previniendo el fraude. Además, es crucial asegurar la transparencia y auditabilidad de cada etapa del proceso, desde el desarrollo hasta la implementación y el conteo de votos. La confianza ciudadana es fundamental, y cualquier falla en la seguridad podría socavar la legitimidad del proceso electoral.

¿Cuáles son los beneficios potenciales más significativos de implementar el voto por internet en México, tanto en términos de costos como de participación ciudadana?

El principal beneficio es la reducción de costos a largo plazo, al disminuir la necesidad de infraestructura física y personal en las casillas. Además, el voto por internet podría aumentar la participación ciudadana, especialmente entre los jóvenes y otros grupos que tradicionalmente tienen tasas de participación más bajas. Facilitar el acceso al voto podría fortalecer la democracia y hacer que el proceso electoral sea más inclusivo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El 60% del PIB que Amazon aporta a México se concentra en el triángulo Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.

Un dato importante del resumen es la crítica directa a la colusión entre políticos y criminales como el principal obstáculo para la paz y la justicia en México.

El autor critica la falta de claridad en los objetivos del plan y su posible improvisación.