Publicidad

El texto de Juan Carlos Machorro, fechado el 11 de Noviembre de 2025, analiza las preocupaciones crecientes de importantes actores estadounidenses ante la próxima revisión del T-MEC, especialmente en relación con las políticas implementadas en México. Se centra en las críticas del Business Roundtable (BRT) y el Instituto Americano del Petróleo (API), quienes expresan inquietudes sobre la reforma judicial, la eliminación de reguladores independientes y las políticas energéticas mexicanas.

La reforma judicial y las políticas energéticas de México son los principales focos de tensión con los inversionistas estadounidenses.

📝 Puntos clave

  • El BRT, que representa una cuarta parte del PIB estadounidense, critica la reforma judicial en México, argumentando que la elección de jueces por voto popular politizará las decisiones judiciales y pondrá en riesgo la resolución neutral de disputas.
  • El BRT insta a la administración de Trump a presionar a México para proteger a sus empresas y restaurar el mecanismo de Solución de Controversias Inversionista-Estado (ISDS) en el T-MEC.
  • Publicidad

  • El API critica las políticas energéticas de México, especialmente las reformas constitucionales aprobadas en Noviembre de 2024 que favorecen a Pemex y CFE en detrimento de la inversión privada.
  • El API argumenta que estas reformas obligan a las compañías privadas a asociarse con Pemex, violando los principios de competencia abierta y libre concurrencia del T-MEC.
  • El API urge al gobierno de Estados Unidos a utilizar todos los mecanismos del T-MEC para presionar a México, incluyendo escalar el proceso de consulta iniciado en 2022 bajo la administración Biden.
  • La API destaca que las reformas a cargo de la administración de la Dra. Sheinbaum agravan problemas preexistentes.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos se destacan en el texto sobre la situación actual en México en relación con el T-MEC?

La principal crítica es la falta de certeza jurídica para los inversionistas estadounidenses debido a la reforma judicial, la eliminación de reguladores independientes y las políticas energéticas que favorecen a las empresas estatales (Pemex y CFE). Esto genera desconfianza y podría disuadir la inversión extranjera.

¿Qué aspectos positivos, si los hay, podrían inferirse del texto en relación con el T-MEC y la situación entre México y Estados Unidos?

El T-MEC proporciona mecanismos para que Estados Unidos pueda presionar a México para que cumpla con sus obligaciones y proteja los intereses de los inversionistas estadounidenses. El hecho de que el BRT y el API estén utilizando estos mecanismos sugiere que el tratado sigue siendo relevante y puede ser una herramienta para abordar las preocupaciones planteadas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la investigación a los hermanos El-Mann Arazi por presunto fraude a la CFE por mil millones de pesos.

La posible intervención armada de Estados Unidos en México es el dato más alarmante del texto.

La presidenta Claudia Sheinbaum busca una ratificación de mandato que podría consolidar su poder y el de Morena.