Autor
El Heraldo de México
AMDEN 🏢, México 🇲🇽, Créditos de nómina 💸, CNBV ⚖️, Fraude ⚠️
Autor
El Heraldo de México
AMDEN 🏢, México 🇲🇽, Créditos de nómina 💸, CNBV ⚖️, Fraude ⚠️
Este texto, escrito por Jaime Núñez el 11 de noviembre de 2024 para El Heraldo de México, trata sobre la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN) y el crecimiento del mercado de créditos de nómina en México. También incluye una breve nota sobre la Sofipo Libertad y una alerta sobre un caso de una supuesta psiquiatra fraudulenta.
Resumen:
Conclusión:
El artículo destaca el crecimiento y la importancia del sector de créditos de nómina en México, resaltando el papel de la AMDEN en la regulación y el desarrollo ético del mismo. Además, se incluyen ejemplos de éxito en el sector y una alerta sobre la necesidad de mayor vigilancia para prevenir fraudes.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.
Omar García Harfuch, a pesar de las limitaciones, ha logrado desplegar agentes especiales en Sinaloa, Nuevo León y Guerrero para combatir la delincuencia organizada.
Dato importante: La muerte de la familia Sarmiento Ruiz, incluyendo dos niños, se presenta como un punto de inflexión en la indignación pública contra el gobernador.
Estados Unidos impone aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, generando una crisis arancelaria.
Sanders argumenta que Estados Unidos está experimentando una creciente oligarquía, similar a la de Rusia, pero con características propias.
Omar García Harfuch, a pesar de las limitaciones, ha logrado desplegar agentes especiales en Sinaloa, Nuevo León y Guerrero para combatir la delincuencia organizada.
Dato importante: La muerte de la familia Sarmiento Ruiz, incluyendo dos niños, se presenta como un punto de inflexión en la indignación pública contra el gobernador.
Estados Unidos impone aranceles del 25% a México y Canadá, y del 10% a China, generando una crisis arancelaria.