Este texto de Antonio Navalon, escrito el 11 de noviembre de 2024, analiza el cambio profundo que están experimentando las sociedades actuales, ejemplificado por la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y la victoria de Claudia Sheinbaum en México. El autor argumenta que estos eventos representan una crisis del modelo democrático, donde la voluntad popular se antepone a la ley y el equilibrio de poderes se ve socavado.

Resumen:

  • La reelección de Donald Trump en Estados Unidos fue arrolladora, otorgándole al Partido Republicano el control del Senado y la Cámara de Representantes. Este triunfo se compara con el regreso de Grover Cleveland a la presidencia en 1892, tras perder la reelección en 1888.
  • La victoria de Trump se interpreta como un "ajuste de cuentas", donde se ignora su pasado judicial y se perdona el asalto al Capitolio de 2021. Esto refleja una situación donde la voluntad popular se sobrepone a la ley.
  • La victoria de Claudia Sheinbaum en México con una mayoría abrumadora para Morena en el Congreso, se presenta como un paralelo a la situación en Estados Unidos, donde el pueblo otorga un poder casi absoluto a sus líderes.
  • El autor argumenta que tanto en Estados Unidos como en México, la ley se ha convertido en una simple espectadora de las acciones del gobierno, reflejando una crisis de la democracia. Se mencionan también los casos de Brasil y Bolsonaro.
  • Se critica la falta de cumplimiento de las promesas democráticas de un mundo mejor y un desarrollo equitativo, lo que ha llevado a la desilusión y el extremismo en las elecciones.
  • El autor concluye que el sistema democrático está gravemente enfermo, sufriendo una crisis de incredulidad y desvergüenza, y que la elección de líderes como Trump, López Obrador y Bolsonaro representa una amenaza a la supervivencia de la democracia. El texto finaliza con la idea de que el triunfo de Trump marca el inicio de una autocracia en Estados Unidos. Se menciona también la victoria de Xóchitl Gálvez como contrincante de Sheinbaum.
  • Se hace referencia a los Padres Fundadores de Estados Unidos, como Thomas Jefferson y Benjamin Franklin, para enfatizar la ironía de la situación actual.

Conclusión:

El texto de Antonio Navalon presenta una visión pesimista sobre el estado de la democracia en Estados Unidos y México, argumentando que la elección de líderes populistas y autoritarios representa una grave amenaza para el sistema democrático. La falta de confianza en las instituciones y la priorización de la voluntad popular sobre el estado de derecho son presentadas como los principales factores que contribuyen a esta crisis. El autor concluye que el desafío actual es asegurar la supervivencia de la democracia, un reto tan grande como su creación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.

El libro de Enciso desmiente dos mitos extendidos sobre el narcotráfico en Sinaloa: la participación inicial de los chinos y un acuerdo secreto entre México y Estados Unidos durante la II Guerra Mundial.

El proceso de selección de 18,447 candidatos del poder Ejecutivo, 27,146 del Legislativo y 3,805 del Judicial, se redujo a través de la insaculación a un número específico de candidatos paritarios para cada poder.

Un dato clave es que el mismo día de la elección presidencial norteamericana, Trump hizo una de las muy pocas llamadas telefónicas de carácter personal a Bernardo Gómez, agradeciéndole la cobertura hecha por Televisa Univision.