Este texto de Javier Coello, escrito el 11 de Noviembre de 2024, realiza una analogía entre la crianza de los hijos y la relación entre el Estado mexicano y la delincuencia organizada, argumentando que la permisividad actual ha llevado a una situación de crisis. El autor contrasta el pasado, donde la disciplina y la firmeza del Estado eran la norma, con el presente, caracterizado por la pasividad y la impunidad de los grupos criminales.

Resumen:

  • El autor recuerda su juventud, donde la disciplina era fundamental en la educación y la sociedad. Una corrección firme, incluso física, era vista como una forma de enseñanza.
  • Actualmente, se observa una excesiva tolerancia y pacifismo, que ha generado una permisividad peligrosa. Los hijos desafían a sus padres con impunidad.
  • Esta situación se refleja en la relación entre el Estado mexicano y la delincuencia organizada. En el pasado, el Estado ("papá gobierno") ejercía su autoridad con firmeza, estableciendo límites claros a los grupos criminales.
  • Hoy, los cárteles operan con impunidad, asumiendo roles estatales en muchas regiones de México. Las fuerzas de seguridad son humilladas y hasta negociando con los criminales.
  • El autor lamenta la pasividad del gobierno ante esta situación, cuestionando la pérdida de la voluntad política para enfrentar a la delincuencia organizada.
  • La solución propuesta es recuperar la voluntad política para tomar decisiones difíciles, incluso con mano dura, para restablecer el orden y la justicia en México. El Estado debe recuperar su autoridad.

Conclusión:

El texto de Javier Coello presenta una crítica contundente a la inacción del gobierno mexicano frente al avance de la delincuencia organizada. La analogía familiar sirve para ilustrar la necesidad de un cambio radical, que implica recuperar la autoridad del Estado y la voluntad política para enfrentar el problema con firmeza, aunque ello implique costos políticos. El autor enfatiza la urgencia de actuar para evitar que la inseguridad y la impunidad sigan dominando el país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la comparación entre las remesas enviadas a México y las ganancias de la banca privada, evidenciando la desigualdad económica.

El autor predice un crecimiento económico cercano a cero o incluso una contracción en México para 2025, en contraste con las optimistas previsiones del secretario de Hacienda.

Un dato importante es la posible revocación de la visa al gobernador y la salida del vocero de Seguridad.

Un dato importante es que las familias que emigraron antes de la revolución, a diferencia de las que lo hicieron después, conservaron sus fortunas y permanecieron en Europa.