Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
😶🌫️
Gabriel Torres Espinoza
Grupo Milenio
😶🌫️
El texto, escrito por Gabriel Torres Espinoza el 11 de Noviembre de 2024, analiza la preocupante situación de impunidad en el estado de Jalisco, México, basándose en el informe ‘Hallazgos 2023’ de la organización ‘México Evalúa’ y el Índice de Estado de Derecho en México 2023-2024 del ‘World Justice Project’. El texto destaca la ineficacia del sistema de justicia penal en Jalisco y su impacto en la población.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Gabriel Torres Espinoza presenta un panorama sombrío de la situación de la justicia penal en Jalisco, resaltando la alta impunidad y la debilidad institucional. Señala la necesidad urgente de implementar una política criminal efectiva para combatir la impunidad y fortalecer el Estado de Derecho en la entidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.
El problema central identificado es la falta de crecimiento económico y la incapacidad de generar empleos formales y bien remunerados.
El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.
La iniciativa permitiría que la nueva Agencia de Transformación Digital bloquee plataformas digitales de manera discrecional, sin necesidad de orden judicial.
El número de personas con carencia en salud creció de 20 a 50 millones tras la desaparición del Seguro Popular y la creación del Insabi.
El problema central identificado es la falta de crecimiento económico y la incapacidad de generar empleos formales y bien remunerados.
El texto destaca que, a pesar de los compromisos internacionales, el trabajo infantil persiste, afectando a millones de niños y niñas en las cadenas de suministro de grandes corporaciones.
La iniciativa permitiría que la nueva Agencia de Transformación Digital bloquee plataformas digitales de manera discrecional, sin necesidad de orden judicial.