La República de las Letras / 11 de noviembre de 2024
Humberto Musacchio
Excélsior
Humberto Musacchio ✍️, Olga Harmony 🎭, Gloria Contreras 💃, México 🇲🇽, UNAM 📚
Humberto Musacchio
Excélsior
Humberto Musacchio ✍️, Olga Harmony 🎭, Gloria Contreras 💃, México 🇲🇽, UNAM 📚
Publicidad
Este texto de Humberto Musacchio, escrito el 11 de noviembre de 2024, es un breve artículo que conmemora a varias figuras importantes de la cultura mexicana, combinando necrológicas con anuncios de eventos culturales y una crítica política sutil. El texto se divide en tres secciones principales: un homenaje a Olga Harmony, otro a Gloria Contreras, y un "Breviario" con noticias sobre varios eventos y una crítica a la situación actual de la cultura en México.
Resumen:
Se conmemora el sexto aniversario del fallecimiento de Olga Harmony (DF, 1928-1918), destacando su extensa carrera como profesora de teatro en la Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM, su trabajo como crítica teatral en Uno Más Uno y La Jornada, y su producción literaria, incluyendo la novela Los limones y obras de teatro como Teresa entre los cuerdos. También se menciona su premio José Revueltas y la Medalla Bellas Artes.
Se anuncia el ciclo "90 veces Gloria", un homenaje a Gloria Contreras, fundadora del Taller Coreográfico de la UNAM (TCUNAM), con funciones en el teatro Estefanía Chávez (antes Carlos Lazo), la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, y el auditorio Fra Angelico del CUC.
Publicidad
El "Breviario" incluye:
Conclusión:
El texto de Humberto Musacchio sirve como un recordatorio de la importancia de figuras clave en la cultura mexicana, a la vez que ofrece una visión crítica sobre la situación actual de la cultura y la memoria histórica en el país, particularmente en relación con el gobierno morenista. La yuxtaposición de homenajes y noticias culturales con una crítica política sutil crea un texto conciso pero significativo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La gentrificación ha sido un motor de desarrollo económico en la Condesa y la Roma, impulsada principalmente por la inversión privada.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.
La gentrificación ha sido un motor de desarrollo económico en la Condesa y la Roma, impulsada principalmente por la inversión privada.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
La entrega de El Mayo Zambada es un punto de inflexión que revela las consecuencias de las decisiones del expresidente López Obrador.