Este texto de Mauricio Flores, escrito el 11 de Noviembre de 2024, reseña el libro Correspondencia de José Donoso y Carlos Fuentes, publicado por Alfaguara en México. El texto explora la amistad entre ambos autores, su relación con el "boom latinoamericano", y el significado de su correspondencia.

Resumen:

  • El texto inicia con una anécdota sobre el origen del término "boom latinoamericano", atribuyéndolo a una llamada telefónica de Carlos Fuentes a José Donoso.
  • Se describe la relación entre Donoso y Fuentes como una amistad sui generis, que duró tres décadas (1962-1995).
  • Se presenta el libro Correspondencia, una recopilación de cartas entre Donoso y Fuentes, editada por Cecilia García-Huidobro y Augusto Wong Campos, y custodiada previamente en la Firestone Library de la Universidad de Princeton.
  • La correspondencia revela aspectos de la relación personal e intelectual de ambos autores, resignificando el género epistolar como fuente para nuevas lecturas de sus obras. Se cita a Aurora Bernárdez en relación a la importancia de las cartas en la comprensión de la obra de un autor.
  • Se incluyen ejemplos de las cartas, mostrando la cercanía y el intercambio intelectual entre Donoso y Fuentes, incluyendo referencias a eventos históricos como el 68 y autores como Camus, Víctor Hugo, Flaubert, Lautréamont, Bakunin, Breton, Blake, Rosa Luxemburgo, René Char, y William Styron.
  • El libro Correspondencia incluye además textos que cada autor escribió sobre la obra del otro, una cronología y un índice de nombres.

Conclusión:

El texto de Mauricio Flores destaca la importancia del libro Correspondencia como una fuente valiosa para comprender la relación entre dos figuras clave del boom latinoamericano, José Donoso y Carlos Fuentes, y su impacto en la literatura. La reseña enfatiza el valor de la correspondencia como un género literario que ofrece nuevas perspectivas sobre la vida y obra de los autores.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que el Papa Francisco nunca regresó a Argentina durante sus 12 años de pontificado.

La contingencia ambiental en la CDMX se levantó solo cuatro horas después de ser activada.

El texto destaca la visita de jugadores del América disfrazados de superhéroes a niños del Instituto Nacional de Pediatría.

El texto destaca la inacción del gobierno mexicano ante la demostración de poder de los cárteles, evidenciando una crisis de seguridad nacional.