0% Popular

Publicidad

El texto del 11 de noviembre de 2024, escrito por Sarkis Mikel Jeitani, describe las acciones del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, durante su gestión. Se centra en el programa "Las Rutas de la Transformación" y su impacto en la sociedad hidalguense.

Resumen:

  • Julio Menchaca Salazar, desde que asumió el cargo el 5 de septiembre de 2022, implementó un esquema de cooperación directa con la sociedad de Hidalgo para la transformación del estado.
  • Su agenda de gobierno, "Primero el pueblo", se enfoca en visitar las comunidades de Hidalgo (más de cinco mil) para impulsar proyectos.
  • Publicidad

  • El programa "Las Rutas de la Transformación" busca acercar los servicios y apoyos gubernamentales a las comunidades, rompiendo la centralización en Pachuca.
  • El programa facilita trámites, supervisa obras y garantiza que los recursos lleguen directamente a la población, sin intermediarios.
  • "Las Rutas de la Transformación" tienen un presupuesto de más de 3 mil millones de pesos, destinados a apoyar a la ciudadanía en áreas como educación, salud, bienestar, economía, empleo y campo. Este presupuesto es adicional a los presupuestos de las secretarías.
  • El programa busca generar una nueva cultura de gobernar, involucrando a la población en la ejecución y gestión pública.
  • El gobernador Menchaca Salazar conoce de primera mano las problemáticas de las comunidades a través de este programa.

Conclusión:

El texto destaca la importancia del programa "Las Rutas de la Transformación" como una estrategia clave de la administración de Julio Menchaca Salazar para lograr una transformación tangible en el estado de Hidalgo, priorizando la participación ciudadana y la atención directa a las necesidades de la población. El enfoque en la descentralización y la transparencia en el manejo de recursos son elementos centrales de este programa.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Jueza Cuarto de Distrito en el Estado de México, Pamela López Swain, ordenó a la Conagua realizar estudios para demostrar que las aguas del acuífero Valle del Mezquital no provienen de descargas de aguas residuales.

Un dato importante es la acusación de que la nueva ley permite el acceso a datos privados sin orden judicial, contradiciendo las afirmaciones de la presidenta Sheinbaum.

Un dato importante es la designación por parte de Estados Unidos de tres instituciones mexicanas como colaboradoras del narcotráfico para lavar dinero.