Publicidad

El texto de Ernestina Godoy Ramos, fechado el 10 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre la violencia en Michoacán y en México, contrastando las estrategias de gobiernos anteriores con el enfoque actual de su administración. Critica la "guerra contra el narco" iniciada por Felipe Calderón y la posterior gestión de Enrique Peña Nieto, argumentando que estas políticas exacerbaron la violencia. En contraposición, destaca el enfoque de su gobierno en abordar las causas sociales de la violencia, priorizando la educación, el empleo y el apoyo a los jóvenes.

El texto destaca la reducción de homicidios dolosos en Michoacán durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, en comparación con los sexenios anteriores.

📝 Puntos clave

  • Condena el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y asegura que se trabaja para evitar la impunidad.
  • Critica la estrategia de "guerra contra el narco" iniciada por Felipe Calderón en 2006, argumentando que desestabilizó el tejido social.
  • Publicidad

  • Señala que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto los homicidios dolosos en Michoacán aumentaron más del 250%.
  • Afirma que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la cifra de homicidios dolosos en Michoacán disminuyó un 21% respecto a 2018.
  • Atribuye el incremento de la violencia a la estrategia de guerra, la falta de visión social del Estado y la colusión entre el crimen organizado y las autoridades.
  • Destaca el cambio de paradigma de su gobierno, enfocándose en atender las causas de la violencia a través de programas sociales, educación y empleo.
  • Presenta el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia como una estrategia para reconstruir el tejido social a través de oportunidades y justicia social.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es la principal crítica que se puede hacer al texto?

Si bien el texto critica las estrategias de seguridad de gobiernos anteriores, podría considerarse que simplifica la complejidad del problema de la violencia en Michoacán y en México. Además, la reducción de homicidios dolosos durante la administración de Andrés Manuel López Obrador podría ser atribuible a otros factores, no solo a las políticas implementadas.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

El enfoque en abordar las causas sociales de la violencia, priorizando la educación, el empleo y el apoyo a los jóvenes, representa un cambio de paradigma importante. El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia podría ser una herramienta valiosa para reconstruir el tejido social y ofrecer oportunidades a las comunidades afectadas por la violencia.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El autor denuncia que solo el 20% de los asuntos no aclarados por los entes fiscalizados han sido presentados al Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA).

La marcha convocada por la Generación Z surge del hartazgo y la certeza de que, si el Estado no protege, la sociedad tendrá que hacerlo por sí misma.

El texto enfatiza la importancia de la responsabilidad individual y colectiva para transformar el entorno adverso de México.