Publicidad

El texto de Rubén Alonso, fechado el 10 de Noviembre de 2025 en Jalisco, analiza la evolución del derecho de acceso a la información pública en México, particularmente en Jalisco, y cómo las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial están transformando la producción, acceso y gestión de la información. El autor critica el modelo actual, que considera centrado en el sujeto obligado y no en el ciudadano, y cuestiona si la nueva Ley de Transparencia logrará romper con esta expropiación.

El nuevo modelo de acceso a la información pública se replanteó desde el sujeto obligado, expropiando el derecho ciudadano.

📝 Puntos clave

  • El derecho de acceso a la información pública en Jalisco se basa en la Constitución federal, pero ha anulado la participación ciudadana.
  • La producción, acceso y gestión de información han cambiado radicalmente en los últimos 25 años gracias a la inteligencia artificial.
  • Publicidad

  • El modelo actual centra la garantía del derecho a la información en el sujeto obligado, expropiando el derecho ciudadano.
  • La Ley General de Transparencia (2025) está desactualizada y no considera las nuevas formas de acceso a la información.
  • El autor cuestiona si la nueva Ley de Transparencia en Jalisco logrará romper con la expropiación del derecho a la información.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más negativo que se desprende del texto?

La Ley General de Transparencia (2025) está desactualizada y no se adapta a las nuevas formas de acceso a la información, como la inteligencia artificial, lo que limita la capacidad de los ciudadanos para ejercer su derecho a la información de manera efectiva.

¿Cuál es el aspecto más positivo que se puede rescatar del texto?

La reflexión crítica sobre la necesidad de adaptar la legislación y las políticas de transparencia a las nuevas tecnologías y a las necesidades de los ciudadanos, buscando romper con el modelo actual centrado en el sujeto obligado y devolver el control de la información al ciudadano.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El plan del gobierno federal para Michoacán es criticado por ser más de lo mismo y no ofrecer soluciones reales.

El texto sugiere que la vinculación de García Luna con el asesinato de Colosio es una estrategia política sin sustento legal.

El autor insta al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla a pedir licencia antes del 15 de Noviembre de 2025, fecha de manifestaciones nacionales, para evitar que la crisis en Michoacán afecte la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum.