Eventos internacionales ambientales
Instituto Mora
El Universal
Financiación💰, COP16 🇨🇴, COP29 🇦🇿, Cambio Climático 🌎, Biodiversidad 🌱
Instituto Mora
El Universal
Financiación💰, COP16 🇨🇴, COP29 🇦🇿, Cambio Climático 🌎, Biodiversidad 🌱
Publicidad
Este texto, escrito por Gustavo Sosa Núñez del Instituto Mora el 10 de noviembre de 2024, analiza dos eventos internacionales clave relacionados con la protección ambiental y la mitigación y adaptación al cambio climático: la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) en Colombia y la próxima COP29 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en Azerbaiyán. El autor destaca la falta de acuerdo en la financiación como el principal obstáculo para el progreso en ambos eventos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Gustavo Sosa Núñez resalta la preocupante situación de la financiación internacional para la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático. La falta de acuerdo entre los países ricos y pobres sobre cómo generar y distribuir los recursos necesarios amenaza con paralizar los esfuerzos globales para abordar la crisis planetaria, como se evidenció en la COP16 y se anticipa para la COP29. La falta de compromiso financiero pone en riesgo los objetivos de conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El viaje de la secretaria particular a China genera dudas sobre la necesidad y el costo.
El dato más importante es la orden de Donald Trump que autoriza al Pentágono a usar la fuerza militar contra los cárteles latinoamericanos.
La politización de la tarea jurisdiccional en México se acentúa por la ausencia de contrapesos fácticos e institucionales y se agrava por la determinación del régimen de elegir por voto popular a los juzgadores.
El viaje de la secretaria particular a China genera dudas sobre la necesidad y el costo.
El dato más importante es la orden de Donald Trump que autoriza al Pentágono a usar la fuerza militar contra los cárteles latinoamericanos.
La politización de la tarea jurisdiccional en México se acentúa por la ausencia de contrapesos fácticos e institucionales y se agrava por la determinación del régimen de elegir por voto popular a los juzgadores.