Eventos internacionales ambientales
Instituto Mora
El Universal
Financiación💰, COP16 🇨🇴, COP29 🇦🇿, Cambio Climático 🌎, Biodiversidad 🌱
Instituto Mora
El Universal
Financiación💰, COP16 🇨🇴, COP29 🇦🇿, Cambio Climático 🌎, Biodiversidad 🌱
Publicidad
Este texto, escrito por Gustavo Sosa Núñez del Instituto Mora el 10 de noviembre de 2024, analiza dos eventos internacionales clave relacionados con la protección ambiental y la mitigación y adaptación al cambio climático: la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) en Colombia y la próxima COP29 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) en Azerbaiyán. El autor destaca la falta de acuerdo en la financiación como el principal obstáculo para el progreso en ambos eventos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Gustavo Sosa Núñez resalta la preocupante situación de la financiación internacional para la protección ambiental y la lucha contra el cambio climático. La falta de acuerdo entre los países ricos y pobres sobre cómo generar y distribuir los recursos necesarios amenaza con paralizar los esfuerzos globales para abordar la crisis planetaria, como se evidenció en la COP16 y se anticipa para la COP29. La falta de compromiso financiero pone en riesgo los objetivos de conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
La inversión acumulada de enero a abril de 2025 fue 6.9% inferior a la acumulada en el mismo periodo de 2024.
Un dato importante es la revelación de la abogada Luisa Conesa Labastida sobre su asesoramiento a Google en un litigio de alto impacto para la libertad de expresión en México y América Latina, el caso Richter vs Google.