México SA
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Mineras ⛏️, Impuestos 💸, México 🇲🇽, Evasión 🙈, SCJN ⚖️
Carlos Fernández-Vega
La Jornada
Mineras ⛏️, Impuestos 💸, México 🇲🇽, Evasión 🙈, SCJN ⚖️
Publicidad
El texto de Carlos Fernández-Vega, publicado el 1 de noviembre de 2025, aborda la problemática de las empresas mineras, especialmente las canadienses, que operan en México y su cumplimiento fiscal. Se centra en el caso de Primero Empresa Minera, filial de First Majestic Silver, que fue sentenciada por la SCJN a pagar impuestos atrasados, pero plantea la interrogante sobre cuántas otras empresas utilizan estrategias similares para evadir sus responsabilidades fiscales.
El texto destaca que First Majestic Silver fue sentenciada por la SCJN a pagar cerca de 2 mil 869 millones de pesos en impuestos no cubiertos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de prácticas de evasión fiscal por parte de las empresas mineras, tanto nacionales como extranjeras, y la aparente lentitud en la aplicación de la ley para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Esto implica una pérdida de ingresos para el gobierno mexicano que podrían ser destinados a programas sociales y desarrollo.
La decisión de la SCJN de obligar a First Majestic Silver a pagar sus impuestos atrasados, lo cual sienta un precedente importante y demuestra que las empresas no pueden evadir sus responsabilidades fiscales impunemente. Además, el anuncio de la presidenta Sheinbaum de destinar esos fondos a las comunidades es una señal positiva de que se busca resarcir el daño causado por la evasión fiscal.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El principal problema que enfrentan los productores de maíz es la falta de rentabilidad debido a los altos costos de producción y los bajos precios de venta.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que las decisiones equivocadas de los gobiernos dejan cicatrices que afectan el desarrollo del país.
El texto destaca la manifestación de piperos en el oriente de la CDMX como un síntoma de la crisis hídrica.
El principal problema que enfrentan los productores de maíz es la falta de rentabilidad debido a los altos costos de producción y los bajos precios de venta.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que las decisiones equivocadas de los gobiernos dejan cicatrices que afectan el desarrollo del país.
El texto destaca la manifestación de piperos en el oriente de la CDMX como un síntoma de la crisis hídrica.