Publicidad

El texto de Arturo Pérez-Reverte, fechado el 1 de Noviembre de 2025, reflexiona sobre el proceso de escritura de una novela, desmitificando la búsqueda de la perfección y enfatizando la importancia de la experiencia, la perseverancia y la acción sobre la inmovilidad.

La escritura no se enseña, se vive.

📝 Puntos clave

  • Pérez-Reverte responde a la pregunta recurrente sobre cómo se escribe una novela, destacando la importancia de la lectura y la experiencia vital.
  • La escritura no se aprende en manuales, sino viviendo y aprendiendo de los errores.
  • Publicidad

  • La búsqueda de la página perfecta es una trampa que paraliza al escritor.
  • Una novela es una travesía, no un destino final.
  • Es mejor avanzar con errores que quedarse paralizado buscando la perfección.
  • Cita a Paul Valéry, Nietzsche, Clausewitz, Flaubert y Faulkner para apoyar su argumento sobre la importancia de la acción y la imperfección en la escritura.
  • Escribir es avanzar a ciegas, confiando en la experiencia y las lecturas.
  • El autor compara la escritura con la guerra, donde la incertidumbre y el error son inevitables.
  • El narrador de infantería tiene dos opciones: marchar o morir.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué es lo más negativo que se puede extraer del texto de Pérez-Reverte?

La posible generalización de su experiencia personal como la única válida para todos los escritores, ignorando que algunos autores pueden encontrar valor en la búsqueda de la perfección y la meticulosidad en su trabajo.

¿Qué es lo más positivo que se puede extraer del texto de Pérez-Reverte?

El mensaje de aliento y motivación para los escritores noveles, animándolos a superar el miedo al error y a lanzarse a escribir sin buscar la perfección inalcanzable, priorizando la acción y la perseverancia.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el autor argumenta que el triunfo de Javier Milei no fue un accidente político, sino el resultado de una ingeniería comunicacional que operó sobre las emociones sociales.

La SICT se niega a otorgar permisos a Uber para operar en aeropuertos, favoreciendo a los monopolios tradicionales.

La alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, está en el centro de la polémica por un collar valuado en más de 200 mil pesos.