Estamos en paz ¿o no?
Miguel Bazdresch Parada
Grupo Milenio
Inseguridad 😨, Jalisco 📍, México 🇲🇽, Violencia 😡, Participación 🧑🤝🧑
Miguel Bazdresch Parada
Grupo Milenio
Inseguridad 😨, Jalisco 📍, México 🇲🇽, Violencia 😡, Participación 🧑🤝🧑
Publicidad
Este texto de Miguel Bazdresch Parada, fechado el 1 de Noviembre de 2025, resume y analiza las discusiones del “Conversatorio de Paz Jalisco: Diálogos para su Construcción y Desarrollo”, organizado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del gobierno de Jalisco. El autor se centra en la percepción de inseguridad en México y en Jalisco, basándose en datos del INEGI, y destaca la importancia de la participación ciudadana para construir la paz y reducir la violencia en la vida cotidiana.
Un dato importante es que, a pesar de los esfuerzos, la percepción de inseguridad en México se ha mantenido relativamente constante entre 2021 y 2025, según datos del INEGI.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La persistencia de altos niveles de percepción de inseguridad y violencia, a pesar de los esfuerzos, sugiere que las estrategias actuales no están siendo lo suficientemente efectivas. La disparidad entre ciudades y la prevalencia de la violencia en el hogar son indicadores preocupantes de problemas estructurales que requieren atención urgente.
El texto destaca la iniciativa de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana al organizar el conversatorio y promover la participación ciudadana en la construcción de la paz. Se subraya la importancia de abordar los conflictos cotidianos y fomentar la convivencia pacífica como estrategias para reducir la violencia y mejorar la calidad de vida.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En 31 años, Las Mercedes ha atendido a 6,780 muchachas, 280 de ellas concluyeron estudios universitarios y de posgrado.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que las decisiones equivocadas de los gobiernos dejan cicatrices que afectan el desarrollo del país.
Un dato importante es la denuncia contra empresas que evaden pagos al IMSS e INFONAVIT, afectando a miles de trabajadores.
En 31 años, Las Mercedes ha atendido a 6,780 muchachas, 280 de ellas concluyeron estudios universitarios y de posgrado.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que las decisiones equivocadas de los gobiernos dejan cicatrices que afectan el desarrollo del país.
Un dato importante es la denuncia contra empresas que evaden pagos al IMSS e INFONAVIT, afectando a miles de trabajadores.