Publicidad

El texto de Carlos Bravo Regidor, publicado el 1 de Noviembre de 2025, analiza la relación entre el populismo y la libertad académica, argumentando que los regímenes populistas atacan a las instituciones académicas debido a su defensa del rigor analítico y la autonomía de juicio. El autor se basa en un estudio de Víctor Hernández Huerta y María Inclán para ilustrar cómo el populismo erosiona la libertad académica a través de diversas estrategias, incluyendo recortes presupuestales y ataques discursivos.

Un dato importante es la correlación entre el nivel de populismo en el discurso de los gobernantes y la erosión de la libertad académica, según el análisis de indicadores para más de sesenta países entre 2000 y 2021.

📝 Puntos clave

  • Los populistas atacan a los académicos por su rigor analítico y autonomía de juicio.
  • El populismo divide a las sociedades en "pueblo bueno" y "élites corruptas", rechazando cualquier narrativa compleja.
  • Publicidad

  • La libertad académica es esencial para la investigación, la enseñanza y el debate sin ideologías impuestas.
  • El estudio de Hernández-Huerta e Inclán muestra una correlación entre el populismo y la erosión de la libertad académica en más de 60 países entre 2000 y 2021.
  • El gobierno de López Obrador utilizó ataques discursivos, presupuestales y políticos para reducir la libertad académica del CIDE.
  • La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia y Rosaura Ruiz a la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación no ha revertido la tendencia de sospecha y control sobre las instituciones académicas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que plantea el texto?

La persistencia de la desconfianza y el control sobre las instituciones académicas, incluso con un cambio de administración y la llegada de figuras con trayectoria académica como Claudia Sheinbaum y Rosaura Ruiz, sugiere que el problema es más profundo y estructural que simplemente un cambio de gobierno.

¿Qué aspecto positivo, si lo hay, se puede extraer del texto?

El análisis de Hernández-Huerta e Inclán y la reflexión de Carlos Bravo Regidor visibilizan el problema de la erosión de la libertad académica bajo regímenes populistas. Este reconocimiento es un primer paso crucial para defender la autonomía de las instituciones académicas y promover un debate público basado en la evidencia y el rigor analítico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La IA automatizará tareas cognitivas -análisis, razonamiento, creatividad, diagnóstico, escritura-, lo cual redefinirá profesiones.

Un dato importante es que el 53.4% de la población total de adultos mayores en México son mujeres mayores de 60 años, según datos del INEGI e INAPAM.

El principal problema que enfrentan los productores de maíz es la falta de rentabilidad debido a los altos costos de producción y los bajos precios de venta.