Publicidad

El texto de Maria Elena Morera, publicado el 1 de Noviembre de 2025, analiza la recesión democrática global, enfocándose en cómo gobiernos electos erosionan las instituciones que deberían limitar su poder, utilizando la legitimidad popular como justificación. Se examina el caso de México y su declive en el Índice de Estado de Derecho, así como la instrumentalización del combate a la corrupción como herramienta de control político.

El 68% de los países registró retrocesos en el Estado de derecho durante el último año, la cifra más alta desde que existe el índice.

📝 Puntos clave

  • Se observa una tendencia global donde líderes populistas debilitan instituciones clave como tribunales y congresos, persiguen a la prensa y militarizan la seguridad pública, justificándose en la voluntad popular.
  • El Índice de Estado de Derecho refleja la distancia entre la ley escrita y la ley cumplida, midiendo corrupción, independencia judicial, acceso a la justicia y límites al poder.
  • Publicidad

  • En México, el país ha descendido en el Índice de Estado de Derecho, ubicándose en el lugar 121 de 143 naciones, con un puntaje de 0.41 sobre 1.
  • La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum ha continuado la concentración de poder, con un Poder Legislativo sometido, un Poder Judicial electo por voto popular y una Guardia Nacional bajo mando militar.
  • El combate a la corrupción se ha utilizado como herramienta de control político, sin que los casos que involucran a la élite gobernante prosperen.
  • La fatiga democrática, la corrupción percibida y la ineficacia de los sistemas judiciales crean un terreno fértil para líderes autoritarios.
  • La clave para detener la caída de las democracias reside en la decisión colectiva de priorizar la ley sobre el poder.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante del análisis de Maria Elena Morera?

La instrumentalización del combate a la corrupción como herramienta de control político, donde los casos que involucran a la élite gobernante no prosperan, socavando la confianza en el sistema de justicia y perpetuando la impunidad.

¿Qué aspecto del texto ofrece una perspectiva de esperanza o solución?

La idea de que la clave para revertir la recesión democrática reside en una decisión colectiva de priorizar la ley sobre el poder, lo que implica un llamado a la acción ciudadana y a la defensa de las instituciones democráticas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión federal en educación cayó de 3.5 % del PIB en 2018 a apenas 3.0 % hoy.

Roberto Gómez Junco rememora a amigos y compañeros del futbol que han fallecido, resaltando su impacto personal y profesional.

Un dato importante es la advertencia sobre el riesgo estructural para la Línea 2 del Metro debido a las obras.