Publicidad

El texto de Raúl Zibechi, publicado el 1 de noviembre de 2024, reflexiona sobre la frase "no tenemos miedo", una expresión que ha sido utilizada por el EZLN y por el padre Marcelo como una declaración de resistencia y dignidad colectiva frente a la violencia y la opresión.

Resumen

  • Zibechi destaca que la frase "no tenemos miedo" no es una afirmación individual, sino colectiva, que surge de la pertenencia a pueblos y organizaciones revolucionarias.
  • El miedo se reconoce y se trabaja de forma colectiva, a través de prácticas comunitarias que incluyen la escucha de los mayores, la introspección y la observación del entorno.
  • Publicidad

  • El autor contrasta la cultura del miedo en las organizaciones revolucionarias tradicionales, donde se buscaba negar el miedo y proyectar una imagen de superioridad, con la práctica del EZLN, que se caracteriza por la autoformación y la construcción colectiva de un mundo nuevo.
  • La frase "no tenemos miedo" es una expresión de autoafirmación colectiva, que surge de un trabajo interior consistente y que permite afrontar las dificultades con firmeza y determinación.
  • Zibechi argumenta que la capacidad de superar el miedo es fundamental para que las organizaciones revolucionarias puedan resistir las presiones y las amenazas de los poderosos.
  • El autor utiliza el ejemplo de la crisis de la socialdemocracia europea en 1914 para ilustrar cómo el miedo a perder lo acumulado puede llevar a desviarse del camino elegido.
  • Zibechi concluye que la frase "no tenemos miedo" representa un trabajo colectivo potente que permite a las organizaciones seguir adelante a pesar de las adversidades.

Conclusión

El texto de Zibechi invita a reflexionar sobre la importancia de la resistencia colectiva y la necesidad de superar el miedo para construir un mundo más justo y equitativo. La frase "no tenemos miedo" se convierte en un símbolo de la lucha por la dignidad y la libertad, y un llamado a la acción para enfrentar los desafíos del presente con valentía y determinación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El mercado negro de gasolina es tan viejo como Pemex.

Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.