Publicidad

El texto analiza la política de vivienda del gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum en México, en el contexto del Premio Nobel de Economía otorgado a Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson. El texto argumenta que la política de vivienda de la 4T busca abordar la desigualdad y promover el desarrollo, en contraste con las políticas neoliberales criticadas en el libro "Por qué fracasan los países" de Acemoglu y Robinson.

Resumen

  • El texto destaca el derecho a la vivienda como un derecho humano reconocido por el Derecho Internacional y la Constitución Mexicana.
  • Se menciona el proyecto de la Doctora Sheinbaum de construir un millón de viviendas nuevas durante su mandato, basado en el Proyecto de Nación 2024-2030 y el Programa de Vivienda y Regularización.
  • Publicidad

  • Se detallan las cifras de viviendas proyectadas para cada región de México, con una inversión aproximada de 600 mil millones de pesos.
  • Se menciona la participación del INFONAVIT y la CONAVI en la construcción de viviendas, con una inversión total de 573 mil millones de pesos.
  • Se destaca el impacto positivo de la política de vivienda en el empleo, con la creación de 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.

Conclusión

El texto concluye que la política de vivienda de la Doctora Sheinbaum representa un avance en la lucha contra la desigualdad y la promoción del desarrollo, a pesar de las críticas al gobierno. Se destaca el derecho a la vivienda como un derecho humano fundamental y se resalta el impacto positivo de la política en la creación de empleo.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la creación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder liderado por la doctora Marita Sonia Berreto Rivera, que fue clave para destapar la red de corrupción.

La estrategia de seguridad de Sheinbaum se asemeja más a la "guerra contra el narco" de Calderón que a la política de "abrazos no balazos" de López Obrador.

El autor critica la falta de principios en la política actual y el daño que se está causando a las instituciones.