Publicidad

El texto, escrito por Héctor Cárdenas Suárez el 1 de noviembre de 2024, describe la importancia del T-20 (Think-20), una red de centros de pensamiento de los países del G-20, en la preparación de las cumbres de este último.

Resumen

  • El T-20, formado en 2012 durante la presidencia mexicana bajo el liderazgo de COMEXI, busca proporcionar recomendaciones basadas en evidencia para las discusiones del G-20.
  • Este año, la cumbre final del T-20 se llevará a cabo en Río de Janeiro el 11 y 12 de noviembre, antes de la reunión del G-20 en la misma ciudad.
  • Publicidad

  • Bajo la presidencia brasileña, el T-20 ha priorizado seis temas clave: combatir la pobreza y la desigualdad, fomentar la acción climática, reformar la arquitectura financiera internacional, promover el comercio e inversión inclusivos, transformar digitalmente las sociedades y fortalecer el multilateralismo.
  • En la reunión de medio término en julio, se discutieron recomendaciones específicas para cada tema, incluyendo la creación de una alianza global contra el hambre y la pobreza, la implementación de políticas fiscales progresivas y el redireccionamiento de subsidios de combustibles fósiles.
  • El concepto de "policrisis", acuñado por Edgar Morin y retomado por Adam Tooze, describe las múltiples crisis globales entrelazadas que requieren respuestas coordinadas.
  • El T-20 busca avanzar en la comprensión de la policrisis y en las políticas necesarias para abordarla.
  • El T-20 permite que los líderes del G-20 lleguen mejor preparados a sus reuniones, con recomendaciones que reflejan la realidad de cada nación miembro.
  • COMEXI, como el principal centro de pensamiento independiente en temas internacionales de México, busca aportar recomendaciones sólidas y fundamentadas en evidencia para impulsar un diálogo internacional que reconozca y responda a los problemas complejos del mundo.

Conclusión

El texto destaca la importancia del T-20 como un foro crucial para que la sociedad civil "hable con la verdad al poder" y contribuya a un diálogo internacional más efectivo y responsable. Héctor Cárdenas Suárez, como miembro de la Junta Directiva de COMEXI, enfatiza el papel de los centros de pensamiento en la generación de recomendaciones basadas en evidencia para abordar los desafíos globales.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Superinteligencia Personal representa para Zuckerberg una nueva área de oportunidades para la dominación mundial.

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en la fuente más barata de electricidad en múltiples regiones del mundo.

Un dato importante es que, según Wim Voermans, 189 de los 193 Estados reconocidos internacionalmente tienen una constitución formal, y el 75% de estas fueron adoptadas desde 1975.