El texto, escrito por Julio Patán el 1 de noviembre de 2024, es una reflexión sobre el anuncio de la presidenta de que Pemex y la Comisión Federal de Electricidad serán "devueltas al pueblo", convirtiéndose nuevamente en empresas públicas. Patán expresa su alegría por este hecho, ya que siempre ha deseado tener una empresa, especialmente una popular y de izquierdas.

Resumen

  • Patán se alegra por el anuncio de la presidenta, comparándolo con un "cuerno de la abundancia de buenas nuevas".
  • Se siente orgulloso de ser parte de la "empresa popular" junto con otros 100 millones de mexicanos.
  • Sin embargo, se cuestiona si la "devolución" de las empresas es realmente una novedad, ya que el "Ex Quinto Presidente Más Popular del Mundo (EQPMPDM)" ya las había "devuelto" anteriormente.
  • Se pregunta sobre el trabajo realizado por Bartlett y Octavio, y si sus esfuerzos fueron en vano.
  • Patán solicita una explicación sobre la deuda de Pemex y la CFE, y si los mexicanos también son responsables de ella.
  • A pesar de las dudas, Patán celebra la noticia y se declara "empresario", al igual que todos los mexicanos.

Conclusión

Julio Patán celebra el anuncio de la presidenta, pero también expresa sus dudas sobre la verdadera naturaleza de la "devolución" de las empresas. Su reflexión pone de manifiesto la complejidad del tema y la necesidad de una mayor transparencia y explicación por parte del gobierno.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Donald Trump revocó el TPS para más de 504.000 venezolanos en Estados Unidos, a pesar del apoyo de esta comunidad a su candidatura.

La serie "Si las estrellas hablaran" es una producción coreana original, sin problemas ideológicos, que se centra en una historia de amor entre astronautas.

El libro de Dussauge Laguna analiza el impacto de la presidencia de López Obrador en la administración pública mexicana, enfocándose en los resultados más que en las intenciones.

La Ley Smoot-Hawley provocó una contracción del comercio mundial de más del 65%, agravando la Gran Depresión.