El texto, escrito por Carlos Mota el 1 de Noviembre del 2024, analiza la situación de la inversión en México y su relación con la incertidumbre jurídica generada por la reforma judicial.

Resumen

  • Carlos Mota habla con varios empresarios que le confirman la paralización de nuevas inversiones debido a la incertidumbre jurídica.
  • Un gran desarrollador inmobiliario asegura que solo se realizan inversiones de mantenimiento y crecimiento natural de los negocios en marcha, pero no hay proyectos nuevos.
  • La Asociación de Bancos de México (ABM), presidida por Julio Carranza, revela datos sobre la caída de la inversión en México.
  • La tasa de crecimiento de la inversión nacional ha caído de 24.8% en julio de 2023 a 3.9% en julio de 2024.
  • La inversión pública ha decrecido a un ritmo de 4.5%.
  • La Inversión Extranjera Directa (IED) en nuevos negocios ha caído un 69%, lo que significa que ahora está compuesta por 96% de reinversión de utilidades y solo 4% de nuevos proyectos.
  • La AMB considera fundamental fomentar la inversión productiva con políticas públicas que generen certidumbre legal y confianza.
  • Los empresarios no están dispuestos a esperar las supuestas bondades de la reforma judicial y desean un diseño institucional consensuado que garantice sus intereses.
  • Nissan, encabezada por Rodrigo Centeno en México, anuncia desde Japón la producción de 1.5 millones de unidades de vehículos e-POWER (eléctricos).

Conclusión

El texto de Carlos Mota evidencia la falta de confianza en México para realizar nuevas inversiones debido a la incertidumbre jurídica. Los empresarios buscan certidumbre legal y un diseño institucional consensuado que garantice sus intereses. La caída de la inversión nacional y la IED en nuevos negocios son indicadores de la situación actual.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es que la guerra comercial declarada por Donald Trump tiene como objetivo recuperar la superioridad geopolítica de Estados Unidos.

El texto denuncia el uso de datos inventados para justificar políticas económicas proteccionistas.

El informe de la Comunidad de Inteligencia de Estados Unidos revela la explotación de migrantes por organizaciones criminales transnacionales con sede en México.

El caso de Carlota "N" pone en evidencia la desesperación ciudadana ante la falta de justicia y la creciente inseguridad en México.