Publicidad

El texto de Enrique Cárdenas, fechado el 9 de octubre de 2025, aborda el tema del "huachicol fiscal" en México, un macrocrimen que involucra a altas esferas del poder y que ha tenido graves consecuencias para el país.

El monto estimado de la evasión fiscal por el huachicol fiscal asciende a 554 mil millones de pesos.

📝 Puntos clave

  • El "huachicol fiscal" es un macrocrimen que involucra el contrabando de diésel y gasolina para evadir el pago de impuestos como el IEPS y el IVA.
  • Se estima que la evasión fiscal por este delito asciende a 554 mil millones de pesos, una cifra que supera el costo de grandes proyectos de infraestructura como el Nuevo Aeropuerto de Texcoco o la refinería de Dos Bocas.
  • Publicidad

  • El problema no es nuevo y fue denunciado durante el debate presidencial por Xóchitl Gálvez, pero fue minimizado por la entonces candidata y ahora presidenta Claudia Sheinbaum.
  • El exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, entregó información al expresidente Andrés Manuel López Obrador sobre los involucrados en este delito, pero su petición fue ignorada y él mismo fue objeto de persecución política.
  • El gobierno actual, encabezado por Claudia Sheinbaum, también está comprometido debido a la continuidad institucional y la presencia de colaboradores clave del gobierno anterior, como Rosa Icela Rodríguez, en puestos importantes.
  • Este macrocrimen implica la presunta transformación del Estado en un actor del crimen organizado, aliado con redes delictivas y sectores de las Fuerzas Armadas, particularmente la Marina.
  • Parte del dinero obtenido a través del "huachicol fiscal" se habría utilizado para financiar los procesos electorales de 2021 a 2024, lo que ha contribuido al debilitamiento de las instituciones democráticas.
  • El autor considera que este hecho es de máxima gravedad y que México no merece ser rehén del crimen organizado ni de un régimen que se comporta como su cómplice.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se desprende del texto?

La presunta transformación del Estado en un actor del crimen organizado, aliado con redes delictivas y sectores de las Fuerzas Armadas, lo cual socava la legitimidad de las instituciones y pone en riesgo la democracia en México.

¿Qué aspecto del texto podría interpretarse como una oportunidad para el cambio?

La denuncia pública de este macrocrimen y la exigencia de rendición de cuentas, lo que podría generar presión social y política para que se investiguen a fondo los hechos, se castigue a los responsables y se implementen medidas para prevenir futuros actos de corrupción.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La información revela una trama de corrupción y violencia que involucra a altos funcionarios y miembros de las fuerzas armadas.

Un dato importante es la rapidez con la que se pretende aprobar la reforma a la Ley de Amparo.

La posible entrega de misiles Tomahawk a Ucrania podría ser un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.