Estremecedora, la obra Septiembre de Barro Rojo
Columna Invitada
El Heraldo de México
Septiembre 🗓️, Danza 💃, Compromiso 🤝, Terremoto 🏙️, Financiamiento 💰
Columna Invitada
El Heraldo de México
Septiembre 🗓️, Danza 💃, Compromiso 🤝, Terremoto 🏙️, Financiamiento 💰
Publicidad
El siguiente resumen se basa en la columna de opinión escrita por Juan Hernández el 9 de octubre de 2025, donde analiza la obra "Septiembre" de Barro Rojo Arte Escénico, destacando su relevancia y compromiso social.
La obra "Septiembre" es considerada la más importante de la danza contemporánea en 2025.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
El autor critica la política cultural actual, señalando el "amiguismo" en la entrega de financiamientos y la falta de reconocimiento a trayectorias sólidas como la de Barro Rojo. Esto sugiere que, a pesar de su valía, la compañía podría no estar recibiendo el apoyo adecuado por factores ajenos a su calidad artística.
El autor elogia la relevancia de "Septiembre" como la obra más importante de la danza contemporánea en 2025, su capacidad para conmemorar un evento histórico y su compromiso con la denuncia social. Destaca la trayectoria de Barro Rojo por su coherencia, su conexión con el público y el liderazgo de Laura Rocha.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
La impunidad es el tono predominante de esta sociedad, donde no se castiga a los asesinos, no se detiene a los ladrones y, mucho menos, se investiga a los políticos corruptos.
En 2023, existen 96 países democráticos, en comparación con solo uno en 1823.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
La impunidad es el tono predominante de esta sociedad, donde no se castiga a los asesinos, no se detiene a los ladrones y, mucho menos, se investiga a los políticos corruptos.
En 2023, existen 96 países democráticos, en comparación con solo uno en 1823.