Publicidad

El texto escrito por Rosario Portillo el 9 de Octubre de 2025 desde Puebla, aborda el fenómeno del "mankeeping" y cómo las mujeres asumen roles de apoyo emocional y logístico para sus parejas, lo que puede generar agotamiento y afectar su salud mental.

En 2019, el 63.98% de las mujeres en México presentaba depresión, un aumento significativo desde 2017.

📝 Puntos clave

  • El "mankeeping" se define como la tendencia de las mujeres a realizar tareas para satisfacer las necesidades sociales y emocionales de sus parejas.
  • Las mujeres a menudo asumen roles de secretarias y terapeutas para sus parejas, lo que implica una carga mental y emocional adicional.
  • Publicidad

  • Los hombres a menudo tienen dificultades para establecer vínculos cercanos con otros hombres, lo que lleva a que dependan de sus parejas para el apoyo emocional.
  • El aumento en los casos de depresión en mujeres podría estar relacionado con la carga mental y emocional que implica el "mankeeping".
  • El texto insta a las mujeres a priorizarse y no asumir todas las responsabilidades de cuidado de sus parejas.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Cuál es el aspecto más preocupante que se destaca en el texto?

La creciente tasa de depresión en mujeres, especialmente en Puebla, y su posible relación con la sobrecarga de responsabilidades emocionales y logísticas que asumen en sus relaciones. El aumento del 6.11% en solo dos años es alarmante.

¿Cuál es el mensaje más positivo o empoderador que se transmite en el texto?

El llamado a las mujeres a priorizarse y no asumir todas las responsabilidades de cuidado de sus parejas. Se les anima a reconocer su propio valor y a establecer límites saludables en sus relaciones.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La acción de Citi ha perdido 2 mil 500 millones de dólares en la bolsa de valores de Nueva York tras la oferta de Grupo México por Banamex.

El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.

La falta de una estrategia nacional de formación integral en la educación superior compromete el futuro de los profesionales y el desarrollo de la sociedad.