Publicidad

El texto escrito por Rafael Lozano el 9 de Octubre de 2025, explora la historia y el significado del Premio Nobel de Medicina a 125 años de su primera entrega. El autor analiza los criterios de selección, las nacionalidades, las universidades, el género y la edad de los galardonados, reflexionando sobre cómo el premio refleja las tensiones entre el saber y el poder en la medicina.

El Premio Nobel de Medicina ha sido otorgado 116 veces a 232 personas, de las cuales solo 14 han sido mujeres.

📝 Puntos clave

  • El Premio Nobel es más que una simple lista de ganadores; es un reflejo de la medicina misma, con sus tensiones y jerarquías.
  • El premio tiene un valor material de alrededor de 12 mil dólares, pero su verdadero valor reside en el prestigio y la autoridad que otorga.
  • Publicidad

  • La mayoría de los laureados provienen de Europa Occidental, los países nórdicos, Estados Unidos y Canadá, lo que refleja una geografía del poder en la ciencia.
  • El Premio Nobel no solo celebra el mérito individual, sino que también actúa como un dispositivo de consagración, determinando qué formas de conocimiento se consideran ciencia legítima.
  • A lo largo del tiempo, el premio ha evolucionado, pasando de reconocer la observación anatómica a premiar la biotecnología y la bioinformática.
  • El Premio Nobel tiende a premiar la ciencia que intenta controlar el cuerpo, dejando de lado enfoques como la epidemiología social y la salud pública.
  • El premio refuerza la desigualdad en la ciencia, otorgando reconocimiento a quienes ya lo poseen, según el principio de Mateo.

Lo malo y lo bueno 👎👍

¿Qué aspectos negativos destaca el autor sobre el Premio Nobel de Medicina?

El autor critica que el Premio Nobel de Medicina refuerza la desigualdad en la ciencia, favoreciendo a investigadores e instituciones del Norte Global y dejando de lado enfoques importantes como la salud pública y la epidemiología social. Además, señala que el premio tiende a premiar la ciencia que busca controlar el cuerpo, en lugar de entender la vida en su totalidad.

¿Qué aspectos positivos resalta el autor sobre el Premio Nobel de Medicina?

El autor reconoce que el Premio Nobel de Medicina es un reflejo de la evolución de la medicina moderna y que ha premiado descubrimientos admirables y de gran impacto clínico, como el papel de las células T reguladoras en el sistema inmunitario. Además, destaca que el premio otorga prestigio y autoridad a los galardonados, convirtiéndolos en figuras tutelares del conocimiento médico contemporáneo.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La Ciudad de México espera recibir a más de cinco millones de turistas en el último trimestre del año.

La pérdida de independencia del Poder Judicial es un factor clave que desincentiva la inversión privada.

La autora destaca la importancia de recuperar el pensamiento crítico y la memoria histórica para resistir las imposiciones y construir alternativas a la "espantosa normalidad".