Sheinbaum receta la muerte del IMSS y del ISSSTE
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Salud ⚕️, Unificación 🤝, Inversión 💰, Seguro Popular ✅
Verónica Malo Guzmán
El Heraldo de México
México 🇲🇽, Salud ⚕️, Unificación 🤝, Inversión 💰, Seguro Popular ✅
Publicidad
El texto escrito por Verónica Malo Guzmán el 9 de octubre de 2025, analiza críticamente la propuesta del gobierno actual de unificar el sistema de salud pública en México para el año 2027. La autora argumenta que esta unificación, en lugar de ser una reforma, representa una demolición controlada del sistema, con graves consecuencias para los derechohabientes y la calidad de los servicios de salud.
La unificación del sistema de salud sin inversión adecuada conducirá al colapso del sistema público.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de inversión adecuada y la mezcla de esquemas de financiamiento disímiles, lo que conducirá al colapso del sistema público y afectará negativamente la calidad de los servicios para los derechohabientes.
Revivir el Seguro Popular, adaptándolo a las nuevas circunstancias y necesidades, para recuperar lo que funcionaba y mejorarlo, garantizando así el acceso a la salud para la población.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
La impunidad es el tono predominante de esta sociedad, donde no se castiga a los asesinos, no se detiene a los ladrones y, mucho menos, se investiga a los políticos corruptos.
En 2023, existen 96 países democráticos, en comparación con solo uno en 1823.
El texto revela una red de corrupción y complicidad que involucra a funcionarios públicos, empresarios y grupos criminales, evidenciando un deterioro ético en la administración pública.
La impunidad es el tono predominante de esta sociedad, donde no se castiga a los asesinos, no se detiene a los ladrones y, mucho menos, se investiga a los políticos corruptos.
En 2023, existen 96 países democráticos, en comparación con solo uno en 1823.