Populismo y castigo financiero a la educación superior
Ciro Murayama
El Financiero
Educación superior 🎓, Presupuesto 💰, López Obrador 👨🏫, Aumento matrícula 📈, Austeridad 🚫
Populismo y castigo financiero a la educación superior
Ciro Murayama
El Financiero
Educación superior 🎓, Presupuesto 💰, López Obrador 👨🏫, Aumento matrícula 📈, Austeridad 🚫
El texto de Ciro Murayama, publicado el 9 de octubre de 2024, analiza el impacto del gasto federal en la educación superior durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El autor argumenta que, a pesar de un aumento en la matrícula, el presupuesto destinado a la educación superior pública ha disminuido significativamente, lo que representa una política de austeridad que ha afectado negativamente a las instituciones de educación superior.
Resumen
Conclusión
El texto de Ciro Murayama critica la política de gasto en educación superior del sexenio de López Obrador, calificándola de "maltrato financiero" y "desdén por el conocimiento". El autor argumenta que la reducción del presupuesto ha tenido un impacto negativo en la educación superior pública y ha perjudicado el desarrollo del país. La falta de inversión en educación superior, según Murayama, es un error que tendrá consecuencias negativas a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.
La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.
Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.
Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.
El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.
La interpretación es fundamental tanto en el derecho como en la religión para mantener su relevancia y adaptabilidad.
Un dato alarmante es que el 31.7% de las madres en México han experimentado depresión posparto.
Más de 38.5 millones de mujeres en México son madres, según datos del INEGI.