Populismo y castigo financiero a la educación superior
Ciro Murayama
El Financiero
Educación superior 🎓, Presupuesto 💰, López Obrador 👨🏫, Aumento matrícula 📈, Austeridad 🚫
Ciro Murayama
El Financiero
Educación superior 🎓, Presupuesto 💰, López Obrador 👨🏫, Aumento matrícula 📈, Austeridad 🚫
Publicidad
El texto de Ciro Murayama, publicado el 9 de octubre de 2024, analiza el impacto del gasto federal en la educación superior durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. El autor argumenta que, a pesar de un aumento en la matrícula, el presupuesto destinado a la educación superior pública ha disminuido significativamente, lo que representa una política de austeridad que ha afectado negativamente a las instituciones de educación superior.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El texto de Ciro Murayama critica la política de gasto en educación superior del sexenio de López Obrador, calificándola de "maltrato financiero" y "desdén por el conocimiento". El autor argumenta que la reducción del presupuesto ha tenido un impacto negativo en la educación superior pública y ha perjudicado el desarrollo del país. La falta de inversión en educación superior, según Murayama, es un error que tendrá consecuencias negativas a largo plazo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El presupuesto para 2026 prioriza la militarización y centralización del poder, descuidando áreas cruciales como la salud y la educación.
El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.
La propuesta de Hugo Aguilar de revertir sentencias en firme generó un tsunami jurídico a nivel nacional e internacional.
El presupuesto para 2026 prioriza la militarización y centralización del poder, descuidando áreas cruciales como la salud y la educación.
El autor considera que el "wokismo" se ha convertido en un obstáculo para la lucha por la diversidad y la igualdad como derechos universales.
La propuesta de Hugo Aguilar de revertir sentencias en firme generó un tsunami jurídico a nivel nacional e internacional.