El texto de Alicia Salgado del 9 de Octubre de 2024 analiza la diversificación de ingresos de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), liderada por Alejandro Soberón, hacia el mercado de programación de citas médicas a través de CreaMedic Digital.

Resumen

  • CIE, tradicionalmente dedicada a la industria del entretenimiento, ha incursionado en el mercado de programación de citas médicas con CreaMedic Digital.
  • CreaMedic Digital se basa en la experiencia de la Unidad Temporal Covid-19 que operó en el Centro Citibanamex durante la pandemia.
  • El mercado de citas médicas en México es competitivo, con actores como Doctoralia, Ada, DoctorYa, Medicato, MediQó, MediQuo, Medscape, MiDocOnline, MiSalud, My NextDerma y plataformas de médicos especializados.
  • CreaMedic Digital se diferencia al ofrecer cobertura nacional, consulta en línea y membresías mensuales, semestrales o anuales.
  • La telemedicina está en crecimiento en México y en países avanzados, donde se integra inteligencia artificial para facilitar la gestión de expedientes médicos, recordatorios personalizados y reservas en línea.
  • El mercado de telesalud privado en México se estima en 15 mil 400 millones de pesos.
  • CIE busca aprovechar el crecimiento de la telemedicina y el mercado de consultorios de farmacia, que ofrecen 350 mil consultas mensuales.
  • CreaMedic Digital ofrece beneficios a los médicos, como el aumento del número de pacientes y la mejora en el seguimiento y atención programada.
  • El texto también menciona la participación de Marcelo Ebrard, secretario de Economía, en el CEO Dialogue de la próxima semana, donde presentará la política industrial y de atracción del nearshoring.

Conclusión

El texto de Alicia Salgado destaca la diversificación de CIE hacia el mercado de programación de citas médicas, aprovechando el crecimiento de la telemedicina y la necesidad de soluciones innovadoras en el sector salud. La propuesta de CreaMedic Digital se presenta como una alternativa atractiva para médicos y pacientes, con potencial para generar ingresos adicionales para CIE.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El crecimiento económico de México durante el sexenio de López Obrador fue de 0.87% en promedio, el segundo peor desempeño en casi 100 años.

La destitución del fiscal que abrió el caso de la denuncia contra Cuauhtémoc Blanco es un punto crucial del texto.

La sucesión dinástica en el poder es una problemática recurrente en México, evidenciada en los casos de Guerrero y San Luis Potosí.

809 asesinatos, 941 desaparecidos y 2 mil 878 vehículos robados en Sinaloa en 150 días.