Publicidad

El texto del 9 de Octubre del 2024 de Redacción El Economista habla sobre las últimas noticias del mercado financiero y empresarial en México.

Resumen

  • Las acciones de Gruma, la mayor fabricante de harina de maíz del mundo, subieron un 3.31% en la Bolsa Mexicana de Valores después de que JPMorgan cambiara su postura sobre la empresa, subiendo la acción de Neutral a Sobreponderar y aumentando su precio objetivo a 410 pesos desde los 350 pesos.
  • Grupo Acerero, un fabricante y comercializador de hierro y acero, planea completar su nueva planta de producción en San Luis Potosí luego de concretar su segunda emisión de deuda a través de la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
  • Publicidad

  • Morelia, la capital de Michoacán, fue invitada especial a la Expo China-ASEAN en Nanning, donde se presentó el nuevo Parque Agroindustrial, listo para recibir inversiones. Una delegación de empresarios chinos visitará Morelia con el embajador de la República Popular de China, Zhang Run, para analizar proyectos de inversión.
  • Mattilda, una startup mexicana especializada en gestión de cobranza y financiamiento para escuelas particulares, lanzó una nueva función de pagos a través de tapi, una paytech de origen argentino.
  • Quálitas, la mayor aseguradora automotriz de México, anunció la adquisición de una empresa distribuidora de vidrio, refacciones y pintura automotriz, en una operación valuada en 500 millones de pesos.

Conclusión

El texto destaca la actividad del mercado financiero y empresarial en México, incluyendo movimientos de acciones, inversiones, proyectos de desarrollo y alianzas estratégicas. Se observa un interés creciente en la inversión extranjera en México, especialmente por parte de empresas chinas.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El déficit comercial de México con Estados Unidos alcanzó los 172 mil millones de dólares en 2024 y se mantuvo en el primer semestre de 2025.

El impacto de un arancel del 30 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos dependerá crucialmente de si se aplica universalmente o solo a productos fuera del TMEC.

Morena tiene un 51% de intención de voto, mientras que el PAN tiene un 9% y el PRI un 8%.